Literatura del Renacimiento Español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Sonetos
Compuestos por 14 versos de am, endecasílabos. Los versos se organizan en cuatro estrofas: 2 cuartetos y 2 tercetos.
Fray Luis de León
En la obra en prosa podemos encontrar el 'Cantar de los Cantares': una traducción del libro de la Biblia que se aparta de la interpretación propia de la época y, basándose en el texto hebreo, lo analiza como un diálogo de amor humano. 'La perfecta casa', dirigida a su sobrina con motivo de su boda. 'La exposición del libro de Job': una traducción al castellano del texto hebreo. El libro intenta relacionar la experiencia de Job con la suya propia a su paso por la cárcel de la Inquisición. En prosa encontramos 'De los nombres de Cristo': el propósito es la divulgación de la nueva exégesis bíblica. Para ello utiliza ficción literaria del diálogo. Su poesía presenta tres fuentes principales: la Biblia, el humanismo renacentista y el clasicismo. Su oda más conocida es 'Vida retirada'. En la oda hay un deseo de soledad y retiro para alejarse del negotium de la vida. Fray Luis busca la senda espiritual del misticismo.
Santa Teresa de Jesús
Usa un vocabulario vulgar y espiritual, destaca la sencillez en sus obras, cultiva la poesía lírico-religiosa. Su estilo era ardiente y apasionado. 'Las moradas o castillo interior' expone los tres estadios de las experiencias místicas. Lo que viene a decir esta obra es que el alma es como un castillo con 7 aposentos o moradas. Las tres primeras se corresponden con la vida purgativa, las tres siguientes a la iluminativa y la séptima alcanza la vía unitiva y con ello se realiza el matrimonio espiritual. 'La vida de Santa Teresa de Jesús' está considerada una autobiografía espiritual, ya que fue escrita por ella misma. Relata la historia de su vocación y su doctrina sobre la oración. 'Caminos de perfección' explica los fines de las carmelitas y las formas de lograrlos a través de la oración y la contemplación. Fue escrita especialmente motivada por ayudar a las religiosas a encontrar y edificar su ideal de la vida religiosa.
San Juan de la Cruz
Obras poéticas como 'Noche Oscura del Alma', 'Cántico espiritual' y 'Llama de amor viva'. En estos poemas condensó sus propias vivencias personales; las tres composiciones de un modo u otro, describen el ascenso místico del alma a Dios. En cuanto a su prosa, se dedicaba a hacer comentarios en prosa de sus poemas, dentro de lo más notable está 'Subid al monte, Carmelo, Noche oscura del alma'.
Novela Picaresca
Género literario en prosa. El protagonista es un pícaro, de bajo nivel social y descendiente de padres sin honor, perfilándose como un antihéroe. La novela de humor está narrada en primera persona como si el protagonista fuera el autor. El pícaro intenta mejorar su condición social, acaba fracasando siempre. Ideología moralizante y pesimista. Intención satírica y estructura itinerante, realismo.
Teatro
Se recuperan los cánones de belleza de las culturas griegas y romanas, antropocentrismo. Se comienza a tener en cuenta valores éticos, se le da más valor a la vida terrenal que a la eterna Carpe Diem.