Literatura Romana: Épica, Lírica e Historiografía
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Literatura Romana
Historiografía
Los historiadores concebían sus escritos como obras literarias y se consideraban a sí mismos investigadores y autores literarios al mismo tiempo. La historiografía surgió, como el primero de los géneros literarios en prosa (s. V a. C.), seguía las pautas establecidas por la retórica. Se inicia en Roma en los siglos III-II a. C. Los primeros historiadores escribieron sus obras en griego. El primer historiador en latín fue Catón "el Censor", quien escribió Orígenes.
La historiografía romana comprende:
- Historias generales: abarcan desde los orígenes de Roma.
- Obras dedicadas a una época concreta.
- Monografías sobre episodios puntuales.
- Memorias.
- Biografías.
Por el número y la calidad de sus representantes, fue el género literario en prosa más importante de la literatura. Algunos autores destacados son Cayo Julio César, Cayo Salustio, Tito Livio y Cornelio Nepote.
Poesía Épica
El primer poema épico en lengua latina es la traducción de la Odisea, "Livio Andrónico". Después encontramos dos poemas épicos de clara temática romana:
- Bellum Punicum: sobre las Guerras Púnicas.
- Anales: orígenes y gestas de los romanos.
El poema que constituye la cumbre de la épica latina es la Eneida de Virgilio. Constituye una epopeya culta y refinada, influida por los poemas homéricos. En la primera mitad, sigue la pauta de la Odisea, con su héroe errante, y en la segunda la de la Ilíada, más bélica.
Configurada en 12 cantos, retoma motivos de la tradición anterior ya que:
- El mito de Eneas ya estaba en Ennio.
- El episodio amoroso con la reina Dido en Cartago tenía precedentes griegos.
- El viaje al mundo de los muertos ya estaba en la Odisea.
Virgilio los reelabora con intención de servir de propaganda a la Roma imperial. Después de la Eneida hubo algunos poemas épicos como la Farsalia de Lucano y la Tebaida de Estacio. La Eneida está considerada la epopeya clásica del mundo latino.
Algunos autores destacados son Virgilio y Lucano.
Poesía Lírica
Su origen está relacionado con la música. Destacan Arquíloco, Safo y Anacreonte, que perfilaron dos rasgos:
- El poeta se convierte en el protagonista de su obra y nos habla de su vida, opiniones, amigos...
- Gran variedad de temas.
En la época clásica, destaca Píndaro, con sus Odas. En la época helenística, aparecen nuevas modalidades, como el poema mitológico o la poesía bucólica. Los introductores de la lírica griega en Roma fueron un grupo de jóvenes acusados de helenizantes e innovadores.
El siglo de oro de la poesía romana:
- Virgilio fue un gran maestro de la poesía bucólica o pastoril.
- Horacio renovó la oda pindárica.
- Ovidio fue el gran impulsor de la conversión de la elegía.
Esta tradición lírica siguió su andadura a través de la Edad Media. En nuestro Siglo de Oro, influyó en poetas como Fray Luis de León, Lope de Vega, Góngora y Herrera. La lírica se ha convertido en el género poético por excelencia.
Algunos autores destacados son Catulo, Horacio y Ovidio.