Literatura Romana: Épica, Lírica y Teatro
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
El Teatro Romano
La Comedia
1. Aristófanes
Aristófanes (440-387 a. C.) es el representante de la comedia antigua. Su capacidad de provocar la risa se relaciona con la dureza de sus denuncias por la situación de declive político que sufría Atenas. De sus más de 40 obras, destacan 11, algunas de ellas son: Las nubes, Las avispas, La paz, Las aves, Las ranas...
2. Menandro
Las obras de Menandro (340-292 a. C.) tratan el tema del amor como elemento conector de la trama. Los personajes han de ingeniárselas para conseguir sus fines. Sus escenas costumbristas proporcionan prototipos más cercanos al auditorio que los de Aristófanes, por eso, aunque no fueran muy apreciadas en su tiempo, sus comedias influyen en la escena romana.
La Literatura Latina
Los Rasgos y Manifestaciones Creativas de la Literatura Latina
Las primeras manifestaciones creativas tienen un carácter oral. Estas primeras manifestaciones orales eran los carmina, textos con un ritmo pronunciado. Sus manifestaciones principales:
- Canciones funerarias de despedida al muerto, procedentes de la épica, narran las hazañas del muerto.
- Cantos laudatorios que ensalzan las glorias de antepasados.
- Cantos religiosos que invocan la ayuda o protección de un dios.
- Improvisados o diálogos satíricos.
Pero las manifestaciones de una literatura escrita en latín surgen en el siglo III a. C. al entrar en contacto el Imperio Romano con el mundo griego. Esta literatura ofrece 3 rasgos esenciales:
- Dependencia de la literatura griega.
- Tendencia a la creación didáctica.
- Producción muy dilatada en el tiempo.
Esta creación literaria en lengua latina ofrece obras épicas, líricas y dramáticas.
La Poesía Épica Latina
La Eneida
Es una epopeya de la civilización romana que cuenta el origen mítico de Roma, que Virgilio atribuye a Eneas, un héroe troyano que llega al Lacio tras huir de Troya. La obra, además de lograr la exaltación de Eneas y de Roma, a la que dota de orígenes mitológicos, también busca la glorificación del emperador y su familia y de otros personajes y familias ilustres.
1. Estructura de la Eneida
La obra está dividida en doce libros y tiene unos dos mil versos hexámetros. No sigue una línea cronológica, sino que ofrece una doble estructuración interna.
a) La actuación de los personajes esenciales, 3 bloques de protagonismo:
- Libros I-IV: protagonista la reina Dido.
- Libros V-VIII: protagonismo de Eneas.
- Libros X-XII: la figura de Turno, enfrentado a Eneas.
b) Los acontecimientos:
- Los seis primeros libros se centran en los viajes de Eneas.
- La segunda mitad narra las guerras de Eneas en suelo itálico.
La Poesía Lírica y Didáctica Latinas
Composiciones Latinas
En la literatura latina se utiliza el nombre de lírica para designar la poesía de carácter personal y subjetivo. Las composiciones líricas se agrupan bajo el nombre de oda o carmen, tratan temas amorosos, patrióticos, bucólicos y religiosos y se rigen por ciertas normas de creación, tipo de verso y estrofa. Escritores como Virgilio, Horacio y Catulo.
1. Virgilio
Virgilio (70-19 a. C.), famoso por la creación de la Eneida, fue también un gran poeta lírico. Sus composiciones destacadas son las Bucólicas y las Geórgicas.
- Las Bucólicas: dos composiciones de tema pastoril, imitación del poeta griego Teócrito.