Literatura del Romanticismo: Características, Tendencias y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Literatura del Romanticismo: Un Viaje a Través de la Emoción y la Rebeldía

El Romanticismo: Un Movimiento Centrado en el Individuo

En contraste con el período anterior, el Romanticismo puso su principal atención en el individuo, que se convierte en el centro del movimiento en sustitución del ideal del bien común. La expresión de los sentimientos y la búsqueda de un sentido a la propia existencia serán temas derivados del individualismo romántico. También una actitud de rebeldía contra una realidad insatisfactoria. El choque con la sociedad que lleva a la rebeldía es también la causa por la que los románticos sintieron en ocasiones el deseo de la evasión. Buscaban apartarse de la tradición artística anterior, para ello se sirvieron de un lenguaje sonoro y repleto de recursos literarios, caminos de fantasía y pasiones humanas.

La Llegada del Romanticismo a España

La llegada del Romanticismo a España se produce por dos vías:

  • Andalucía y Cataluña: Cádiz y Barcelona, el intercambio de ideas con los principales focos románticos. Se habían establecido familias de comerciantes europeos que favorecieron el debate ideológico y expresaron sus opiniones a través de los periódicos locales.
  • Los exiliados: El reinado de Fernando VII se caracteriza por la vuelta al absolutismo monárquico, pese a que durante un breve período el rey asumiera las posiciones liberales. Este hecho motivó la persecución de intelectuales partidarios del liberalismo, lo que les llevó al exilio en alto número.

Tendencias Literarias del Romanticismo

Se pueden distinguir tres etapas dentro del Romanticismo:

  • Transición entre Ilustración y Romanticismo
  • Romanticismo pleno (Espronceda, Zorrilla)
  • Posromanticismo (Bécquer)

La Literatura en Verso: La Expresión del Alma Romántica

La mentalidad romántica se plasmó a la perfección en el género lírico. La poesía debía regirse por los siguientes caracteres:

  • La lírica es el reflejo de la personalidad del escritor.
  • La poesía busca la liberación de la belleza escondida.
  • La poesía es independiente del verso o la prosa, no es un género literario.
  • La poesía no puede someterse a ninguna regla formal, es el fruto de la voluntad del artista y de su inspiración.

Dos tendencias principales:

  • Poesía narrativa: Poesía de tono grandioso y lenguaje muy elaborado y efectista.
  • Poesía intimista: Poesía sencilla en sus formas y lenguaje e inspirada en la poesía popular.

José de Espronceda: Un Icono del Romanticismo Español

Su obra poética se puede clasificar en dos grupos: poemas narrativos y las composiciones líricas. Temas románticos e introducción de técnicas innovadoras. El estudiante de Salamanca es un ejemplo destacado de sus poemas narrativos. Por su parte, los poemas líricos son composiciones breves y con menor carga narrativa.

Entradas relacionadas: