Literatura del siglo XV

Enviado por SaMuuMooDzZz y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Los cambios sociales y culturales que se producen a finales de la Edad Media, desembarcan en la literatura del siglo XV: los romances, la lírica cortesana o los géneros narrativos.

El Romancero

Entre los nobles del siglo XV se imita y recopila obras populares y tradicionales, especialmente los romances.

Los romances

Son poemas a la vez épicos y líricos que circulaban de forma oral y que fueron imitados por poetas cultos. Se distinguen dos romanceros:

  • Romancero viejo. Anónimos, contados al final del medievo, escrito a partir del siglo XV.
  • Romancero nuevo. Escritos por poetas cultos de los siglos XVI y XVII siguiendo el modelo de los tradicionales.

Contenidos

  • Líricos y novelescos: expresan sentimientos amorosos, pueden representar episodios legendarios de personajes como el rey Arturo.
  • Históricos. Se basan en episodios históricos, enfrentamientos entre musulmanes y cristianos…

Características

  • Formados por un número variable de versos octosílabos con rima asonante en los pares y sin rima en los impares.
  • Carácter épico y transmisión oral. Uso de arcaísmos y llamadas de atención.
  • Carácter lírico, se aprecia en la sencillez sintáctica, las repeticiones, la expresividad del lenguaje y el empleo del diálogo.

Los Cancioneros

Son colecciones de composiciones cultas recopiladas bajo la protección de nobles y reyes. Imitan la poesía tradicional y a veces incluyen partituras musicales. El tema más frecuente es el amor cortés, según el cual los poetas consideran a la mujer como un ser superior al que el enamorado rinde vasallaje, destaca la complejidad de conceptos y un estilo muy elaborado. Fueron famosos en la época, cancioneros como el Cancionero de Baena, el Cancionero de Estuñiga o el Cancionero General.

Marqués de Santillana

Fue un poderoso aristócrata de gran cultura que llegó a reunir una rica biblioteca y compuso una abundante obra literaria, de tono culto y de tono popular.

Juan de Mena

Fue un humanista puro, dedicado al cultivo de las letras, escribió poemas amorosos dentro de la corriente de los cancioneros.

Jorge Manrique

Fue el poeta más leído del siglo XV, pertenecía a una antigua familia noble castellana, su creación más conocida es las Coplas a la muerte de su padre.

Prosa de ficción

  • Los libros de caballería siguen el modelo francés sobre el rey Arturo: el protagonista es un caballero noble y cristiano, quien enamorado de una dama, vive continuas aventuras y hace frente a enemigos.
  • Las novelas sentimentales: se escribían frecuentemente en forma de cartas que relataban el desgraciado amor de dos protagonistas nobles.

El Teatro

Existen diversas piezas religiosas, teatro cortesano, danzas de la muerte, teatro universitario y las obras escritas por Juan del Encina.

Entradas relacionadas: