Literatura del Siglo XVIII: Características, Ensayo e Ilustración
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Siglo XVIII: Literatura e Ilustración
Pensamiento Ilustrado
El pensamiento ilustrado se basa en la plena confianza en la razón por encima de la fe como medio para alcanzar el progreso. La convicción de que este progreso lleva a la felicidad humana desemboca en el llamado optimismo humanista.
Principales Corrientes Literarias
- Posbarroco
- Neoclasicismo
- Prerromanticismo
Géneros Literarios
Ensayo y Prensa escrita. Crítica de costumbres e ideas con fines filosóficos o morales.
Características de la Literatura del Siglo XVIII
Contenido
- Literatura y arte tienen un valor didáctico.
- Lo racional se antepone a la emoción y la expresión de los sentimientos.
- Espíritu crítico.
- Nuevas ideas sobre política.
- En religión predomina el laicismo y se aboga por la tolerancia.
- La literatura sufre la influencia de las ciencias, con la observación de las leyes de la naturaleza.
- Los antiguos son considerados dignos de ser imitados.
Forma
- Contención y expresión comedida de los sentimientos.
- Se respetan las reglas sobre la originalidad y la imaginación.
- El humor, la sátira y la parodia se emplean para ejercer la crítica.
- Influencia de los clásicos: Teatro (se mantienen la tragedia y comedia), Poesía (se cultiva la épica, fábula o poesía pastoril), Novela (se ve influida por modelos renacentistas).
- El teatro se atiene a la regla de las tres unidades y busca el decoro. Se mantiene la separación de géneros.
- En métrica no se producen innovaciones.
- La novela encuentra nuevas técnicas.
- Estilo claro y comprensible.
El Ensayo en el Siglo XVIII
Preocupación de los autores por la forma y auge del periodismo.
El Ensayo en Francia: Ideas de la Ilustración
El instrumento máximo de difusión de las ideas de la Ilustración fue la Enciclopedia.
- Diderot: Su pensamiento filosófico denota la influencia de corrientes como el empirismo y el deísmo. Adopta el escepticismo como sistema.
- D’Alembert: Autor del Discurso preliminar de la Enciclopedia y organiza la ciencia en historia, filosofía y bellas artes.
- Montesquieu: Cartas persas y El espíritu de las leyes, estudio de derecho natural que pretende explicar la diversidad de las leyes a pesar de que todas persiguen una misma idea de justicia.
- Voltaire: Diccionario filosófico, libro que se ordena alfabéticamente y trata diversas cuestiones religiosas y morales; Cartas filosóficas, en las que defiende la tolerancia religiosa.
- Rousseau: Emilio y El contrato social.
El Ensayo en Inglaterra: El Ensayo Periodístico
La prosa ensayística inglesa es de gran interés por servir de modelo para el resto de Europa en lo que se refiere al ensayo periodístico.
El Ensayo en Alemania: Ruptura de Moldes
En Alemania, el espíritu ilustrado lleva a los intelectuales a buscar un deseo de perfección y a plantearse las reglas que rigen la creación.