Literatura del Siglo XVIII: Movimientos, Autores y Características Esenciales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
La Mentalidad Ilustrada: Características Fundamentales
La mentalidad ilustrada se caracteriza por:
- Espíritu Crítico: Los intelectuales del siglo XVIII combatieron los dogmas, la superstición y la ignorancia de la sociedad.
- Búsqueda de la Felicidad: La felicidad es un derecho humano que se puede alcanzar mediante la educación y el progreso científico.
El Neoclasicismo Literario: Principios y Estilos
Características Estéticas en la Literatura Neoclásica
Las principales consecuencias estéticas en la literatura neoclásica son:
- Cumplimiento de las reglas de las unidades dramáticas (tiempo, lugar y acción) en el teatro.
- Separación estricta de lo cómico y lo trágico.
- Rechazo a mezclar verso con prosa.
- Desarrollo de obras didácticas y críticas.
El Ensayo en el Siglo XVIII: Figuras Clave
Entre los ensayistas más destacados del siglo XVIII se encuentran Feijoo, Jovellanos y José Cadalso.
Benito Jerónimo Feijoo
Feijoo combatió con espíritu crítico los prejuicios, supersticiones y falsos milagros que pervivían en la sociedad. Decidió enfrentarse a estos errores con las herramientas de un científico: el método experimental y la razón.
Gaspar Melchor de Jovellanos
Jovellanos trató temas muy variados: economía, educación, derecho, política. Reflejó sus ideas ilustradas en su obra Informe sobre la Ley Agraria, donde analizó las causas del retraso del campo español y propuso reformas.
José Cadalso
La condición humana y la decadencia desarrollaron en Cadalso un cierto escepticismo que manifestó a través de la crítica burlesca. En Los Eruditos a la Violeta, se burla de los falsos intelectuales que aparentan saber de todo repitiendo tópicos y generalidades.
La Poesía Neoclásica: Vertientes y Temas
Poesía Anacreóntica
Trata del placer y el disfrute. Cuando se incluyen elementos decorativos y cortesanos, el estilo es Rococó; en cambio, si hace referencia al amor en un ambiente pastoril, se llama Bucólica.
Poesía Didáctica
El género que mejor la representa es la fábula. Estas obras ejemplifican malos vicios y malas costumbres, de las cuales se extrae una moraleja, es decir, una lección de carácter moral.
Comparativa: Teatro Barroco vs. Teatro Neoclásico
Teatro Barroco
- No se respetan las reglas clásicas de las unidades.
- Finalidad de divertir y difundir la ideología de los Austrias.
- Temas: defensa de la honra y el honor.
- Personajes de la sociedad estamental.
- Verso elaborado.
- Inverosímil.
- Escenas de violencia, falta de decoro.
- Mezcla de lo trágico y lo cómico.
- Teatro basado en el espectáculo.
Teatro Neoclásico
- Se cumplen las reglas clásicas de las unidades.
- Finalidad didáctica.
- Tema: defensa de la razón.
- Personajes: pertenecen a la burguesía.
- Prosa sencilla con elementos de lenguaje coloquial.
- Verosimilitud.
- Se impone el buen gusto.
- No se mezclan géneros.
- Teatro sencillo.
El Prerromanticismo: La Reivindicación del Sentimiento
El Prerromanticismo reivindica los sentimientos, que eran censurados por los neoclásicos. Surge una literatura de temas amorosos y lacrimógenos. Se abordan temas como la igualdad jurídica de las razas, los nuevos inventos y el progreso.