Literatura del Siglo XVIII: Neoclasicismo, Ilustración y sus Géneros Literarios Esenciales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
El Neoclasicismo y la Ilustración en la Literatura del Siglo XVIII
La literatura del siglo XVIII, el Siglo de la Ilustración, impuso los principios del Neoclasicismo. Se buscaba un modelo estético presidido por la razón, la mejora de las condiciones sociales y la divulgación del conocimiento. Todo ello, tomando como modelo la inspiración clásica, se fundamentaba en los principios de armonía y equilibrio, rechazando así los excesos que habían caracterizado a la literatura barroca del período anterior.
La Poética de Ignacio de Luzán: Pilares del Neoclasicismo
Los tratados, que establecían las reglas para la escritura de obras literarias, proliferaron en este período. La Poética de Ignacio Luzán es uno de los más conocidos. La Poética defendía que:
- Las obras debían reflejar la realidad, ser verosímiles y cumplir los principios del decoro.
- Como en las obras clásicas, no debía mezclarse lo trágico con lo cómico.
- La literatura debía tener una finalidad didáctica y educativa (enseñar deleitando), fundamentada en la razón y con un propósito crítico.
Géneros Literarios Predominantes: Prosa y Teatro
El espíritu crítico y el afán didáctico del siglo XVIII propiciaron que la prosa (especialmente el ensayo, por sus características) y el teatro (por su amplia repercusión social) fueran los géneros literarios más cultivados. Ambos se consideraban los más apropiados para la difusión de las ideas neoclásicas.
El Ensayo: Vehículo de las Ideas Ilustradas
El ensayo fue el género en prosa de mayor desarrollo en este siglo, dada su finalidad didáctica. Se convirtió en el instrumento idóneo para la difusión de las nuevas ideas ilustradas de los escritores reformistas. Los ensayistas de este período abordaron en sus escritos temas muy diversos: políticos, económicos, culturales, sociales, entre otros.
Géneros Relegados: Prosa de Ficción y Poesía
Quedaron, por tanto, relegadas a un segundo plano la prosa de ficción y la poesía.
Autores Destacados en Prosa de Ficción
- Diego Torres de Villarroel, con su obra autobiográfica Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras del doctor don Diego Torres de Villarroel.
- José Francisco de Isla, autor de Historia del famoso predicador Gerundio de Campazas, alias Zotes.
La Poesía Neoclásica y sus Representantes
La poesía, inspirada por la admiración hacia los modelos grecolatinos y con una finalidad eminentemente didáctica, tuvo sus representantes en:
- Tomás de Iriarte y Félix de Samaniego, quienes cultivaron fábulas en la línea de la literatura clásica.
- Juan Meléndez Valdés, autor que cultivó el género anacreóntico (con temas como el amor, los banquetes y el vino).