Literatura del Siglo XX: Vanguardias, Modernismo y Autores Destacados

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Literatura del Siglo XX: Esteticismos, Vanguardias y Modernismo

La literatura del siglo XX se inicia con el desarrollo de los esteticismos, caracterizados por su culto a la belleza. Entre estos movimientos destacan el prerrafaelismo, el parnasianismo, el simbolismo y el modernismo.

Las Vanguardias Europeas

En el periodo de entreguerras, se consolidan las vanguardias, corrientes experimentales que proponen un arte antisentimental y deshumanizado. Las principales vanguardias europeas son:

  • Futurismo: Declara el antirromanticismo y defiende un arte que exalte el mundo moderno. Un representante destacado es Maiakovski.
  • Cubismo: Presenta una imagen descompuesta y superpone imágenes desde diferentes perspectivas, utilizando la técnica del contrapunto.
  • Dadaísmo: Reivindica el mundo infantil, anterior a toda lógica: espontáneo y divertido. Propone liberar la fantasía y recuperar el lenguaje incoherente.
  • Expresionismo: Presenta un tono más serio y pesimista, de raíz existencial. Es antirrealista, ya que deforma la realidad.
  • Surrealismo: El objetivo del arte es la exploración del subconsciente, que se logra con la escritura automática y la abolición de la consciencia artística. Enriqueció el lenguaje con nuevas metáforas y recuperó la emoción.

Después de la Segunda Guerra Mundial, destaca el existencialismo, que presenta héroes inmersos en la soledad y el desaliento, buscando un nuevo humanismo.

El Modernismo

El Modernismo manifiesta una actitud vital de rebeldía y una renovación del arte. Se relaciona con el mundo de la bohemia, que implica el rechazo de las normas sociales y morales, la automarginación, el gusto por la provocación y el desprecio por la vulgaridad.

Autores y Obras Destacadas

Miguel de Unamuno

  • Novela: Depuración de elementos, suprimiendo las alusiones al paisaje y a las circunstancias que rodean a los personajes. Estos manifiestan su conflicto existencial a través de extensos diálogos. Obra destacada: Paz en la guerra.
  • Ensayo: Tono apasionado. Temas: la reflexión sobre España y las preocupaciones existenciales.

Generación del 27

Un grupo de poetas y escritores españoles que alcanzaron su madurez en la década de 1920. Algunos de los más relevantes son:

  • Jorge Guillén: Cántico, Homenaje
  • Pedro Salinas Serrano: Poesía y ensayos, El contemplado
  • Federico García Lorca: Símbolos en su poesía. Obras destacadas: Poesía (Sonetos del amor oscuro), Teatro (Mariana Pineda)
  • Dámaso Alonso: Poesía, Poemas puros
  • Gerardo Diego Cendoya: Poesía, Nocturno, La despedida
  • Luis Cernuda: Poesía, Perfil del aire
  • Vicente Pío Marcelino Cirre: Poesía, Ámbito
  • Manuel Altolaguirre Bolín: Poesía.
  • Emilio Prados: Poesía, La voz cautiva, Mínima muerte
  • Rafael Alberti Merello: Teatro (La Gallarda), Poesía (Marinero en tierra)

Entradas relacionadas: