Literatura a través de las épocas
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Género dramático
En la antigua Grecia, se desarrolló el género dramático, caracterizado por la representación de personajes a través de diálogos y espacio escénico.
Época preclásica
Durante este período, se crearon mitos, leyendas y apólogos para explicar el origen del universo y la existencia humana en diversas culturas, como China, India, Egipto y Judea.
Época clásica
En las culturas griega y romana, que abarcan desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo III d.C., se realizaron contribuciones significativas en áreas como derecho, filosofía, física, matemáticas y literatura. Se enfatizó el uso refinado del lenguaje y temas como el honor y el heroísmo.
Literatura egipcia
Los textos egipcios ofrecen una visión de la cultura y las costumbres de la antigua civilización egipcia, incluyendo obras como los Textos de los sarcófagos y la historia de Sinuhé.
Literatura árabe
Con la llegada del islam, la literatura árabe experimentó cambios en temas y lenguaje. Las Mil y Una Noches y Cuentos Morales son ejemplos representativos de esta evolución.
Literatura hindú
La literatura hindú se caracterizó por géneros literarios como la epopeya (Ramayana, Mahabharata), narrativa (Panchatantra), teatro y lírica, influyendo en la cultura y espiritualidad de la India.
Literatura china
Textos antiguos chinos, incluyendo los escritos en huesos y conchas de tortuga, contribuyeron a la filosofía y la literatura. Filósofos como Confucio y autores como Li Tai Po y Lao Tcé dejaron una huella en la cultura china.
Literatura hebrea
La literatura hebrea incluye obras importantes como los libros del Antiguo Testamento y la Torá, que han tenido un profundo impacto en la cultura judía y cristiana, así como en la preservación de la historia y tradiciones judías.
Literatura griega y romana en la Edad Antigua Clásica
En la literatura griega se destacan obras como La Ilíada y La Odisea, atribuidas a Homero, mientras que en la literatura romana, la Eneida de Virgilio es una obra capital que explora temas mitológicos y épicos.
Obras literarias romanas
Obras como El Anfitrión de Plauto, La Metamorfosis de Ovidio y Fedra de Séneca contribuyeron a la tradición teatral y literaria de la antigua Roma, abordando temas diversos y mostrando la diversidad de la literatura romana.
Época medieval
Comienza con la caída del Imperio Romano en el 426 d.C. y termina con la caída de Constantinopla en 1453. En esta época, se destacan los bufones y la invención del romance.
Época moderna - Renacimiento
Surgió en Italia en los siglos XV y XVI, marcado por la disolución de sociedades feudales, el desprecio por la iglesia, la invención del soneto y la inclusión de versos alejandrinos y endecasílabas. La prosa se convirtió en un medio de expresión importante.
Época moderna - Barroco
Aunque no tiene una fecha exacta, se cree que comenzó en los siglos XVI y XVII, en España. En esta época, se utilizaron figuras retóricas en la literatura, destacando el género lírico, dramático y poético. El Conceptismo representado por Francisco de Quevedo y el Culteranismo representado por Luis de Góngora son dos corrientes literarias significativas de esta época.