Literatura Universal: Desde Canciones de Trabajo hasta el Infierno de Dante

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Canciones de Trabajo y Proverbios

Las primeras composiciones poéticas se les llamaron canciones de trabajo, pues el tema recurrente entre los hombres para cantar era sobre lo que conocían y querían expresar.

Proverbios: "El ojo del amo engorda el caballo", "No hay mal que por bien no venga", "Al que a buen árbol se arrima buena sombra le cobija"; son algunos ejemplos. Pensamientos, proverbios, refranes o frases populares son términos utilizados indistintamente y el caso es que encierran un profundo sentido en pocas palabras. De todos ellos, los proverbios son los más antiguos, pues tienen su origen, al igual que las canciones de trabajo y los mitos, en la comunidad primitiva. Por tanto, los proverbios son afirmaciones concisas de uso popular, que por lo general expresan las creencias y las ideas recibidas en una comunidad.

Literatura Clásica: La Epopeya Homérica

La epopeya es el género poético que se caracteriza por la majestuosidad de su tono y su estilo; relata sucesos legendarios o históricos de importancia nacional o universal; por lo general se centra en un individuo, por lo que confiere unidad a la composición.

Características de la Epopeya:

  • Invocar frecuentemente a las musas.
  • Afirmar formalmente el tema.
  • Tener un lenguaje elevado.
  • Intervenir un gran número de personajes.
  • Ofrecer detalles de la cotidianidad como escenario donde se desarrolla la acción.
  • Tener carácter heroico.
  • Ser en gran medida, fantástica o mitológica.

Características del Héroe Homérico:

  • Posee extraordinarias condiciones físicas que demuestran su valor.
  • Tiene importancia vital en él, su origen, su linaje.
  • Tiene doble personalidad: Humana y divina.
  • Es vigoroso.
  • Hace de su dignidad un arma que lo impulsa al enfrentamiento con los más poderosos.
  • Es colérico, egoísta y la ofensa mayor es la que se hace a su orgullo militar.
  • Tiene dentro de su desenvolvimiento emocional el desenfreno, la ira, el amor, la piedad y los defectos y virtudes de los propios mortales.

La Ilíada

El asunto de la obra es la conquista de Troya por los griegos y el tema, la lucha entre griegos y troyanos en su décimo y último año y las discordias que enfrentan los jefes griegos: Agamenón y Aquiles.

Canto 20:

Zeus descubre que Aquiles ha regresado a la batalla y permite que los dioses intervengan y ayuden al bando que prefieran. Aquiles lucha en el campo de batalla y va dejando muchos muertos a su paso, también encuentra a Eneas y lo ataca, finalmente, Poseidón consigue salvar la vida de Eneas.

Los Cantares de Gesta: Poema de Mio Cid

Esta obra es el primer monumento de la literatura española. Es anónima y se cree que fue realizada por un juglar hacia 1140, su conservación se debe a una copia del siglo XIV por Per Abbat, aunque ha sido motivo de polémica y de conjeturas que postergan su creación hasta el siglo XIII.

El Infierno de Dante

  • Limbo (círculo 1): Se encuentran las almas de los que "no pecaron" pero "no recibieron el agua del bautismo".
  • Lujuriosos (círculo 2): Están sometidos "los pobres pecadores carnales que sometieron la razón a sus lascivos apetitos".
  • Glotones (Círculo 3): Están hundidos en el fango, atormentados por una fortísima lluvia mezclada con granizo.
  • Pródigos y avaros (círculo 4): Forman dos filas y unos contra otros se lanzan con todas sus fuerzas.
  • Irascibles (círculo 5): "Se golpeaban no sólo con las manos sino con la cabeza con el pecho arrancándose la carne".
  • Herejes (círculo 6).
  • Violentos (círculo 7).
  • Fraudulentos (círculo 8).
  • Traidores (círculo 9).

Jerusalén es el centro de la tierra y bajo ella se abre el abismo infernal. La puerta del infierno lleva al primer círculo. El poeta recorre los círculos acompañado del poeta latino Virgilio.

Entradas relacionadas: