Litigio sobre Servidumbre Predial en Derecho Romano
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Sempronio adquiere el terreno.
Mario adquiere el fundo 3.
Planteamiento del Litigio
El litigio se plantea entre el nuevo propietario del fundo 3, Mario, y Sempronio.
Legitimación
- Legitimación activa: Mario ejercitará la Vindicatio Servitutis contra Sempronio. Esta es una acción civil y real que protege al titular de un derecho de servidumbre frente al propietario u ocupante legítimo del predio sirviente que no permita su ejercicio. Su sentencia es declaratoria, pero cuenta con cláusula arbitraria. Mario la ejerce porque la servidumbre debe continuar practicándose.
- Legitimación pasiva: Sempronio interpone una Exceptio frente a Mario, basada en la extinción de la servidumbre por Confusión. Argumenta que en la situación intermedia, Sempronio fue propietario de los fundos 1 y 3. (La Confusión ocurre cuando el titular del fundo dominante y sirviente son la misma persona). Sin embargo, este argumento no es válido porque Cayo siempre prestó la servidumbre de conducción a través del fundo 2.
- Posible escenario con Cayo: Si Cayo se negase a prestar la servidumbre, también sería demandado por la Vindicatio Servitutis por parte de Sempronio. Ante esto, Cayo intentaría aprovechar la situación de confusión de Sempronio para interponer la misma Exceptio.
Instituciones Jurídicas Relevantes
- Propiedad: Título jurídico pleno que otorga a su titular el uso, disfrute y disposición de la cosa.
- Posesión: Situación de mera disponibilidad de la cosa. Puede ser de hecho o de derecho. La posesión no puede ser adquirida por la fuerza, ni clandestina, ni revocable en cualquier momento, ni injusta, ni viciosa. La posesión puede ser civil, natural o interdictal, y de buena o mala fe, según si se lesionan los derechos de otro.
- Servidumbre: La servidumbre predial consiste en un derecho real sobre cosa ajena en virtud del cual el titular de un fundo dominante puede ejercer un determinado derecho sobre un fundo sirviente, en el que recae el gravamen de la servidumbre. Ejemplos de servidumbres rústicas: 1. Saca de agua y 2. Acueducto.
- Contrato de Compraventa: Contrato consensual, bilateral, perfecto, que obliga a dar la posesión y disponibilidad de la cosa a cambio de un precio. Requisitos: consentimiento, objeto y precio.
- Actio venditi: a favor del vendedor.
- Actio empti: a favor del comprador.
- Confusión: Forma de extinción de la servidumbre.
- Reglas:
- "La servidumbre sigue la suerte del fundo".
- "Si el propietario del fundo dominante y sirviente son la misma persona, la servidumbre se extingue por confusión".
Solución Propuesta
- El juez dictará una resolución en la cual prospera la Vindicatio Servitutis de Mario, porque Cayo siempre continuó siendo el propietario del fundo sirviente y la servidumbre nunca se extinguió con él. La Exceptio comentada no prospera.
- Alternativamente, si Mario no estuviera satisfecho con la compra debido a la disputa sobre la servidumbre, podría ejercer la Actio Empti, ya que la servidumbre sigue la suerte del fundo y debe prestarse al adquirirlo.