Litología: Clasificación de Rocas y Formas de Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Litología y las Formas del Relieve Terrestre

La litología es la ciencia que estudia las características de las rocas. Las rocas son los materiales que forman la corteza terrestre. A continuación, diferenciamos cuatro áreas litológicas principales:

Principales Áreas Litológicas y sus Relieves Característicos

Área Silícea

Formada por rocas antiguas, procedentes de las eras Precámbrica y Primaria. La roca más frecuente es el granito, que crea diferentes tipos de relieve al alterarse:

  • El granito se altera químicamente por el agua, y sus cristales se transforman en arenas amarillentas.
  • Se altera a través de diaclasas y adquiere diversas formas:
    • En montañas, la gelifracción provoca la formación de crestas y canchales.
    • En zonas menos elevadas, se forman domos, berrocales, tores y rocas caballeras, entre otros.

Área Caliza

Formada por rocas de la era Secundaria, plegadas en la Terciaria. La roca predominante es la caliza, una roca dura que se fractura formando diaclasas y dando lugar al relieve kárstico, cuyas características son:

  • Lapiaces o lenares: surcos separados por tabiques más o menos agudos.
  • Cañones, gargantas y hoces: valles estrechos con flancos verticales, causados por la acción de los ríos.
  • Poljes: valles cerrados de fondo plano.
  • Dolina o torca: grandes cavidades formadas en lugares donde el agua se estanca.
  • Simas: aperturas estrechas que comunican la superficie con cuevas subterráneas.

Área Arcillosa

Integrada por rocas sedimentarias de las eras Terciaria y Cuaternaria. La roca predominante es la arcilla, caracterizada por su escasa resistencia. Presenta dos tipos principales de relieve:

  • Los ríos abren valles que separan estructuras horizontales, las cuales se desgastan rápidamente y dan lugar a las campiñas.
  • En zonas donde hay sequía pero también lluvias torrenciales, se forman las cárcavas: surcos estrechos y profundos separados por aristas. Cuando se juntan muchas cárcavas, se forma un paisaje conocido como badlands.

Área Volcánica

Tiene su origen en la erupción de los volcanes y es predominante en el archipiélago canario. Las formas que adopta tienen que ver con la viscosidad de la lava y la proporción entre elementos sólidos y coladas. Las formas más frecuentes son:

  • Cono volcánico o volcán: forma de cono truncado que se crea alrededor del punto de emisión de un cráter.
  • Calderas: depresiones de forma circular o elíptica. Sus orígenes pueden ser:
    • El desplome del edificio volcánico.
    • Las emisiones violentas de magma al exterior.
    • La acción erosiva del agua y del aire.
  • Domos: edificios volcánicos en los que la lava es tan viscosa que se enfría y solidifica en el mismo cráter.
  • Malpaíses: cúmulos de coladas viscosas solidificadas.
  • Roques y diques: masas de lava alojadas en la chimenea de un volcán cuyo cono ha sido erosionado.
  • Barrancos volcánicos: se forman por el agua que desciende desde las laderas inclinadas hasta el mar.

Entradas relacionadas: