Litosfera y relieve terrestre: formación, procesos y ejemplos (Egipto)

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Litosfera: Composición y Dinámica

La litosfera es la capa más externa de la Tierra, formada por rocas y minerales. Es la capa más delgada en comparación con las capas internas. Por debajo de la litosfera se encuentran la mesosfera y el núcleo.

Tipos de Corteza Terrestre

Existen dos tipos principales de corteza en la litosfera:

  • Corteza continental: Parte de la litosfera que emerge por encima del nivel de océanos y mares, formando los continentes.
  • Corteza oceánica: Capa rocosa más delgada que la continental, ubicada bajo los océanos.

La litosfera no es una capa continua, sino que está dividida en bloques llamados placas litosféricas.

Procesos Internos: Vulcanismo

El vulcanismo es el conjunto de procesos y fenómenos relacionados con el ascenso del magma a través de grietas o fracturas en la corteza terrestre. Los volcanes se forman cuando el magma alcanza la superficie, se convierte en lava y se solidifica lentamente hasta formar roca volcánica.

Medición de Terremotos

Para medir los terremotos, se utilizan dos escalas principales:

  • Escala de Richter: Mide la magnitud de un terremoto (de 1 a 9).
  • Escala de Mercalli: Mide la intensidad de un terremoto (de 1 a 12).

Procesos Externos: Meteorización y Erosión

Las fuerzas externas son aquellas que actúan en la superficie terrestre. Los principales procesos externos son la meteorización y la erosión:

  • Meteorización: Desintegración física y descomposición química de las rocas en la superficie.
  • Erosión: Movilización del material meteorizado a través de agentes como el agua, el hielo y el viento.

El Río Nilo y la Civilización Egipcia

El Río Nilo atraviesa los terrenos desérticos de Egipto hasta desembocar en el mar Mediterráneo. Cerca de la antigua ciudad de Menfis, el río se abre en varios brazos, formando un delta.

Alto y Bajo Egipto

  • Alto Egipto: Zona de mayor altura del relieve.
  • Bajo Egipto: Zona del delta del Nilo.

Los antiguos egipcios aprovecharon las inundaciones del Nilo. Construyeron canales de desagüe y diques para extender la zona fértil, conocida como la "Tierra Negra".

Periodos de la Historia de Egipto

La historia del reino de Egipto comienza con la unificación del Alto y Bajo Egipto (3100 a. C.). Se distinguen los siguientes periodos:

  • Reino Antiguo (2800 - 2200 a. C.): Organización del Estado y la sociedad, y construcción de las grandes pirámides.
  • Imperio Medio: La capital se trasladó a Tebas. Se ampliaron las tierras cultivables. Luego hubo una nueva etapa de crisis.
  • Imperio Nuevo: Tras la expulsión de los invasores, Egipto extendió sus fronteras.
  • Época Tardía: Etapa de decadencia, en la que Egipto pasó a formar parte de distintos imperios poderosos.

Entradas relacionadas: