La Litosfera Terrestre y las Placas Tectónicas: Composición, Tipos y Límites
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
La litosfera es una capa mixta formada por la corteza y parte del manto superior. Su espesor es variable: en las grandes cordilleras llega a tener hasta 300 km de grosor, mientras que en los fondos oceánicos su espesor es menor de 100 km.
Tipos de Litosfera
Litosfera Continental
Más del 85% de su masa está compuesta por rocas graníticas, rocas metamórficas ricas en cuarzo, rocas volcánicas ricas en cuarzo y rocas sedimentarias.
Composición y Densidad
- El granito y las rocas ricas en cuarzo son poco densas.
- La baja densidad de la corteza continental impide que esta litosfera pueda hundirse en el manto.
- Se desplaza pasivamente, empujada por la litosfera oceánica o arrastrada por las corrientes de convección del manto.
Litosfera Oceánica
Más del 90% de su masa está compuesta por rocas basálticas y rocas metamórficas pobres en cuarzo.
Composición y Densidad
- El basalto es una roca densa.
- La litosfera oceánica puede hundirse en el manto.
- Se desplaza activamente al formar parte de las corrientes de convección del manto.
Clasificación de las Placas Tectónicas
Las placas tectónicas son grandes fragmentos de la litosfera que se mueven sobre el manto.
Placas Oceánicas
Están compuestas principalmente por litosfera oceánica.
Placas Continentales
Están compuestas principalmente por litosfera continental.
Placas Mixtas
Contienen tanto litosfera continental como oceánica.
Casi toda la superficie terrestre está ocupada por siete grandes placas mixtas:
- Placa Norteamericana
- Placa Sudamericana
- Placa Africana
- Placa Euroasiática
- Placa Pacífica
- Placa Antártica
- Placa Australiana
Bordes de las Placas Tectónicas
Los bordes de las placas son zonas donde dos o más placas entran en contacto e interactúan entre sí, dando lugar a una intensa actividad geológica. Esta actividad incluye fenómenos como el vulcanismo, la sismicidad, la compresión y distensión de los materiales, y la subsidencia. Estos procesos son, a su vez, el resultado del tipo de movimiento relativo que se produce en esos bordes.
Tipos de Bordes de Placa y sus Características
Tipo de Borde | Movimiento Relativo | Estructura Geológica Típica | Ejemplo | Fenómenos Geológicos Asociados |
---|---|---|---|---|
Divergente | Constructivo: Se crea nueva litosfera oceánica. | Dorsal Oceánica | Dorsal Centroatlántica | Sismicidad moderada. Intenso vulcanismo. Expansión del fondo oceánico. |
Convergente | Destructivo: Se destruye la litosfera oceánica (subducción). | Zona de Subducción | Costa del Pacífico en Sudamérica | Sismicidad intensa. Vulcanismo. Formación de relieves volcánicos. |
Convergente | De Colisión: Se produce colisión entre continentes. | Orogénico de Colisión | Pirineos | Sismicidad. Plegamiento de las rocas. Formación de relieves montañosos. |
De Cizalla | Pasivo o Conservador: Las placas se deslizan lateralmente. | Falla Transformante | Falla de San Andrés | Sismicidad. |