Liverpool, Informes y Literatura Española: Leopoldo Alas, Clarín y Benito Pérez Galdós

Enviado por Manuel y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La industria y el comercio declinaron en el siglo XX a medida que Gran Bretaña perdía sus colonias. En la década de 1980, el puerto estaba cerrado y muchos de los edificios se estaban derrumbando. Pero Liverpool se hizo famosa por otras cosas, especialmente el fútbol y la música. El grupo de pop más famoso de Gran Bretaña, The Beatles, provenía de Liverpool, y en la década de 1970, el Liverpool FC era uno de los mejores equipos del mundo.

El Informe

Un informe es un texto expositivo cuya finalidad es la presentación de datos y conclusiones sobre un determinado suceso. Las características son:

  • Temática: El informe es un escrito vinculado al ámbito laboral, de manera que el tema suele ser restringido y estar determinado previamente.
  • Claridad, concisión y orden: La información debe ser clara, breve y siguiendo un orden previamente establecido.
  • Lengua: Utiliza una lengua formal, con un registro culto y lleno de tecnicismos.
  • Elementos visuales: En la presentación de la información, se suele acudir a gráficos, ilustraciones, vídeos, etc.
  • Fuentes: En un informe deben citarse las fuentes de las que el autor ha extraído información.

Leopoldo Alas, *Clarín*

Leopoldo Alas nace en Zamora, pero pasa la mayor parte de su vida en Asturias, primero como estudiante y luego como catedrático de derecho. Su paso por Madrid, en su época de estudiante, es provechoso ya que comienza su experiencia como escritor en algunos periódicos de la época. Escribió dos grandes novelas: *La Regenta* y *Su único hijo*.

*La Regenta*

La obra recrea una parcela de la sociedad española.

Argumento

Varía entre una religiosidad sentimental, de la que se aprovecha su confesor, Don Fermín de Pas, y una sensualidad romántica, que le lleva al seductor Álvaro Mesía. La trama se articula en torno a la ciudad de Vetusta, recreación literaria de Oviedo.

Tema

El tema central de la novela es el adulterio de Ana Ozores. Aparecen también otros temas, como la crítica a las clases sociales y el poder de la iglesia.

Estructura

La obra se divide en dos partes:

  • Tres días: Este tiempo se extiende a lo largo de los quince capítulos primeros, que son una detallada descripción de Vetusta y sus habitantes.
  • Tres años: Ocupan los otros quince capítulos de la obra; en ellos, la trama se vuelca en el amor de Fermín de Pas por Ana Ozores.

Benito Pérez Galdós

Nació en Las Palmas de Gran Canaria. En su juventud se traslada a Madrid para estudiar derecho, estudios que abandona para dedicarse plenamente a la literatura. Galdós es un escritor fecundo, en cuyas novelas pretende reproducir la sociedad del momento y acoger a todas las clases sociales.

Novelas de la primera época

A través de unos personajes maniqueos, presenta y defiende una idea. Destacan *Marianela*, *Gloria* y *Doña Perfecta*.

Novelas españolas contemporáneas

Estas obras se centran en Madrid y reflejan un mundo corrupto dominado por la especulación. Destacan *Tristana* y *Fortunata y Jacinta*.

Novela espiritualista

Galdós propone como solución al problema social el amor y la claridad cristiana, valores que conducen a los personajes al fracaso. Destacan *Misericordia* y *El abuelo*. Benito Pérez Galdós aspira a reflejar la realidad en su totalidad, de modo que muestra los recuerdos, los sueños, la locura o los símbolos. Sus personajes parecen sacados de la vida real.

Entradas relacionadas: