Lixiviación Bacteriana de Minerales Sulfurados
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Lixiviación Bacteriana
Efecto de las Bacterias en la Lixiviación de Minerales Sulfurados
Hace muchos años se descubrió que ciertas bacterias pueden acelerar la velocidad de lixiviación de menas sulfuradas.
Clasificación de las Bacterias según su Modo de Nutrición
- Autotróficas: capaces de sintetizar todos sus nutrientes, como proteínas, lípidos y carbohidratos, a partir de CO2.
- Heterotróficas: requieren carbohidratos, como la glucosa, para formar sus propios nutrientes.
- Mixotróficas: pueden formar sus propios nutrientes a partir de CO2 y de los carbohidratos.
Clasificación de las Bacterias según su Modo de Respiración
- Aeróbicas: requieren oxígeno para su respiración.
- Anaeróbicas: se desarrollan en ausencia de oxígeno.
- Facultativas: pueden desarrollarse tanto en medios aeróbicos como anaeróbicos.
Mecanismos de Disolución de Metales Sulfurados
La disolución de metales sulfurados por acción de bacterias puede ocurrir:
- Directamente por el metabolismo del propio organismo.
- Indirectamente por algún producto de su metabolismo.
Las bacterias que intervienen en los procesos de lixiviación generalmente son autotróficas y aeróbicas.
Clasificación de las Bacterias según el Rango de Temperatura
- Mesófilas: se desarrollan a temperaturas cercanas a la ambiental, 20 a 35 °C, y son las más habituales en la lixiviación de minerales en pilas, en botaderos e in situ; han sido aisladas en las zonas húmedas del mismo yacimiento y normalmente están totalmente adaptadas a ese mineral específico. Consiguen adaptarse con cierta rapidez a otros eventuales elementos tóxicos: arsénico, mercurio, concentraciones altas de cobre y hierro, etc.
- Moderadamente termófilas: se comportan mejor entre 45 y 60 °C; se encuentran solo ocasionalmente en botaderos y lixiviaciones in situ cuando la temperatura ha subido a causa de las reacciones exotérmicas de los sulfuros. Son más frecuentes en las zonas de aguas termales azufrosas, géiseres y volcanismo reciente. Han sido propuestas y se usan para lixiviación de concentrados, en reactores de temperatura controlada. Pertenecen en general a los géneros Sulfobacillus y Leptospirillum.
- Extremadamente termófilas: tienen rangos de trabajo óptimo entre 60 y 80 °C. Rara vez se dan en operaciones de lixiviación naturales. Se han aislado de aguas termales azufrosas, géiseres y zonas de volcanismo reciente. Pertenecen en general a los géneros Sulfolobus, Acidianus, Metallosphera y Sulfurococcus. Se han usado con éxito en la lixiviación de concentrados de flotación en reactores de temperatura controlada, especialmente para calcopirita y enargita.