A que se llaman valles interiores y exteriores
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
LA CORDILLERA CANTÁBRICA: barrera montañosa que separa la Meseta de la costa del mar Cantábrico. Desde el Macizo Galaico- Montes Vascos. Su altitud dificulta el paso. Se produce la disimetría. Encontramos:-Macizo occidental o macizo asturiano con materiales graníticos de origen herciniano levantados y fracturados durante la época alpina.-Macizo oriental con rocas calizas depositadas en el Mesozoicas y plegadas con la orogenia alpina. Las altitudes máximas están en la zona occidental. Las montañas orientales van perdiendo altitud. Hacia la costa cantábrica, aparecen pequeñas depresiones que quedan delimitadas por una cordillera litoral próxima al mar. Esto hace que la vertiente norte presente un desnivel. Debido a la altitud los ríos tienen desfiladeros, torrenciales…El obstáculo que supone esta cordillera produce una continentalidad climática en el interior peninsular. LOS MONTES VASCOS: Prolongación de los Pirineos occidentales que hacia el oeste se enlazan con la Cordillera Cantábrica. Están formados por rocas calizas del Mesozoico que se plegó durante la orogenia alpina. La erosión ha actuado en ellos y ha originado un relieve suave y ondulado.Los ríos en sus desembocaduras frman estuarios. LOS PIRINEOS: Istmo que separa la Península Ibérica del resto del continente europeo, se extiende desde el golfo de Vizcaya hasta el cabo de Creus. Carácterísticas:-esta alineación montañosa es disimétrica longitudinal como transversalmente. En sentido longitudinal, mantiene importantes altitudes.-Son montañas jóvenes cuyas cimas no han sido erosionadas.-En zonas calizas se han producido formaciones cársticas que han dado lugar a cañones, cuevas, desfiladeros…-La erosión fluvial es muy fuerte debido a la altitud y a las precipitaciones, han formado valles, estos han sido originados por los afluentes del Ebro.-Aparece un relieve volcánico con unos 40 conos volcánicos, con coladas de lava.Los Pirineos se dividen en: Pirineo axial: ocupa el centro de la cordillera. Su origen geológico se remonta al macizo herciniano arrasado e inundado en la Era Secundaria. Luego, esos materiales (granitos, cuarcitas y pizarras) fueron elevados por la orogenia alpina. Aquí se encuentra las principales alturas pirenaicas en las cuales se han producido fenómenos de glaciarismo y aun quedan zonas de hielo permanente durante todo el año. Del efecto de la erosión glaciar quedan circos, valles en artesa e ibones. Prepirineo: constituye una alineación de sierras compuestas por materiales calizos de origen sedimentario que la orogenia alpina plegó. El relieve está dispuestos en dos alineaciones anticlinales, las sierras interiores y las exteriores, separadas por una depresión media intrapirenaica. LITORAL ATLÁNTICO: 3 áreas:Litoral cantábrico: tiene unas costas rectilíneas con acantilados, pequeñas rías y pocas playas. Los acantilados: líneas de costa que penetran en el mar con una fuerte pendiente.Las rasas: líneas de costa escalonadas que han quedado en superficie al retirarse el mar.Los tómbolos: forma topográfica que une una isla a la costa o dos islas entre sí debido a procesos sedimentarios costeros.Costa gallega: predominan las rías. Configuran un litoral muy recortado y hacen de gran parte de Galicia, la única regíón en la que el mar se hace notar con intensidad. Las Rías Altas, formadas por la penetración del mar (son cortas y estrechas) y las Rías Bajas, de origen tectónico (son las más largas).Costa atlántica andaluza: Va desde el golfo de Cádiz. La formación + notable son las marismas, formadas por mats sedimentarios arrastrados por los ríos y mar, creando las dunas que son acumulaciones de arena transportada por el viento y fijada por la vegetación, y las flechas litorales, originadas por la acumulación de arena arrastrada por el mar en la prolongación de la costa ante una bahía hasta crear una flecha.LITORAL Mediterráneo:desde el Peñon de Gibraltar hasta la Costa Brava catalana.Litoral bético: desde Gibraltar hasta el cabo de Nao. Caracteriza por las montañas penibéticas cercanas a la costa.Litoral valenciano: desde el cabo de la Nao-el delta del Ebro. Presenta las playas más largas y anchas de España, formadas por mats sedimentarios procedentes del S.Ib. Destacan los tómbolosy la albufera de Valencia.