Localización y Tiempo en la Tierra: Coordenadas Geográficas y Husos Horarios

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Coordenadas Geográficas: Localización en la Tierra

Para poder localizar un punto concreto sobre la superficie terrestre de forma exacta, se inventaron unas líneas imaginarias que dividen la Tierra en cuadrículas.

Estas líneas imaginarias son los meridianos y los paralelos. Vamos a aprenderlo paso a paso haciendo un sencillo dibujo que podéis copiar en vuestro cuaderno. Si lo hacéis vosotros, os resultará mucho más fácil recordar todos los datos.

Puntos Cardinales

Lo primero, debes conocer los puntos cardinales: norte, sur, este, oeste.

Paralelos

Estos son líneas imaginarias con dirección este-oeste. El paralelo que se toma como referencia es el Ecuador (0º), que divide la Tierra en dos hemisferios: el norte y el sur. Los paralelos se dibujan hacia el hemisferio norte y el sur haciendo líneas paralelas al Ecuador. Hay dos paralelos importantes que debemos conocer: en el hemisferio norte, el Trópico de Cáncer, y en el hemisferio sur, el Trópico de Capricornio.

Meridianos

Los meridianos son líneas imaginarias con dirección norte-sur, que unen los polos (Polo Norte y Polo Sur). El Meridiano de Greenwich (0º) es el que se toma como referencia.

Una vez que sabemos qué son los meridianos y paralelos, ya podemos dar el siguiente paso para poder ubicar un punto concreto en la superficie terrestre. Para ello, necesitamos conocer sus coordenadas geográficas, es decir, su latitud y longitud.

Latitud

Es la distancia que existe desde un paralelo al Ecuador. Su valor oscila desde 0º (Ecuador) hasta 90º (los polos).

Longitud

Es la distancia que existe desde un meridiano al Meridiano de Greenwich. Su valor oscila desde 0º (Meridiano de Greenwich) hasta 180º (meridiano opuesto a Greenwich).

Husos Horarios: La Medida del Tiempo Global

Los husos horarios son cada uno de los 24 sectores esféricos en que se divide la superficie de la Tierra. Resultan de repartir los 360º de la esfera terrestre entre las 24 horas que invierte en dar una vuelta completa sobre su propio eje.

El mundo está dividido en 24 franjas artificiales. A cada una de ellas se le asigna una hora distinta, de tal manera que todos los países que estén dentro de un mismo huso horario (nombre que reciben estas franjas) tendrán la misma hora. El reloj cambia, por lo tanto, cuando se viaja hacia el oeste o el este, no de norte a sur.

Cuando se viaja hacia el oeste, hay que retrasar el reloj a razón de una hora por cada franja horaria. Ocurre al contrario si se viaja hacia el este: hay que adelantar una hora por cada huso horario.

Entradas relacionadas: