Locke: El estado natural del hombre y la teoría de la propiedad
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB
Locke
El estado natural del hombre es el de libertad, donde todos son iguales entre sí, viviendo en absoluta libertad y disfrutando de los beneficios de su propio trabajo.
Segundo Tratado: El origen de la legitimidad de la sociedad civil
Nos envía a un estado anterior, ley natural: libertad, igualdad. Les permite hacer todo lo posible para garantizar la supervivencia. Cada uno tiene sus propios intereses, seríamos jueces y parte de nuestras acciones. Imposible mantener la paz, por lo que necesita una organización política que remedie esta situación.
Contrato social
La transición debe garantizar la protección del contenido moral de la naturaleza. El estado debe garantizar: propiedad, vida y libertad.
Pacto entre iguales, que se llega a través de la discusión política y pública, respetando la decisión mayoritaria que buscará el bien común. El individuo renuncia al poder natural de la defensa.
Sociedad política
Crear un control parlamentario de la actividad del rey. Si no respeta las condiciones del pacto, se excluye de la construcción de la ley y retrocede a su estado de naturaleza. Si el soberano no cumple con su función, el pueblo se puede rebelar.
Separar poderes
Legislativo (parlamento)/ Ejecutivo (rey)/ Poder federativo (relaciones con otros estados).
Teoría de propiedad
La primera propiedad es sobre sí mismo y por lo tanto de su trabajo. Si lo invierte en un bien común, ese bien se convierte en su propiedad. Limitación: dejar a parte estos bienes para los demás y no desaprovecharlos = capitalismo. El individuo es libre de usar sus propiedades y su trabajo como quiera, puede venderlo o intercambiarlo. El derecho a la propiedad está en el esfuerzo que puso para conseguirla y en la posibilidad de disponer libremente de ella. El individuo es responsable de la calidad de vida que posea.
Solo los propietarios formen parte de la dirección política, si los no propietarios formasen parte no habría garantía de mantener las propiedades.
Democracia representativa
Eligen a los representantes pero no intervienen en el gobierno.
Tolerancia religiosa
Los males son por la intolerancia. Separación iglesia y estado.