LOCTI en Venezuela: Marco Legal para la Inversión Empresarial en Ciencia y Tecnología

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

¿Qué es la LOCTI?

La Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) es un instrumento legal que vincula y estimula a las empresas nacionales a invertir en actividades de investigación, desarrollo, formación de talento y fortalecimiento de la demanda de ciencia y tecnología con el fin de incidir en la modernización y reactivación de este sector. Este es un reglamento de cumplimiento obligatorio para el sector empresarial, y los aportes se calculan con base en el ejercicio económico de cada año.

¿Quiénes están obligados a realizar aportes financieros a la LOCTI?

Están obligadas a realizar aportes financieros a la LOCTI las siguientes entidades:

  • Empresas, fundaciones, asociaciones, sociedades, inversionistas extranjeros y demás entidades públicas y privadas que se dediquen a las actividades de hidrocarburos, energía eléctrica y la actividad minera.
  • Todas aquellas empresas u organizaciones con ingresos brutos superiores a 100.000 Unidades Tributarias al año.

¿Quiénes pueden recibir los aportes financieros de la LOCTI?

  • El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y sus entes adscritos (laboratorios, fondos, centros de investigación).
  • Las universidades públicas y privadas y demás entidades de educación superior.
  • Otras entidades que se dediquen a actividades de ciencia y tecnología.

¿Cuándo deben las empresas obligadas pagar los aportes financieros de la LOCTI?

Las empresas pueden efectuar el pago a las universidades y demás entidades beneficiarias durante todo el año. En caso de no invertir en un proyecto específico, la empresa deberá entregar su aporte financiero al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología al momento de la declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR).

Gestión de Proyectos LOCTI en la UNEG

¿Qué unidad organizativa de la UNEG gestiona los requisitos de los proyectos LOCTI?

La Dirección de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales, con el apoyo de la Dirección de Informática y Relaciones Públicas, es la encargada de gestionar los requisitos de los proyectos LOCTI con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y las empresas obligadas.

¿Cuáles dependencias organizativas de la UNEG pueden desarrollar proyectos para recibir aportes LOCTI?

Toda unidad organizativa de la UNEG puede elaborar proyectos, de acuerdo con lo estipulado en la LOCTI, para recibir aportes financieros por parte de empresas públicas y privadas obligadas.

El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI)

Artículo 10

El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) es el instrumento de planificación y orientación de la gestión del Ejecutivo Nacional, diseñado para establecer los lineamientos y políticas nacionales en materia de ciencia, tecnología e innovación, así como para la estimación de los recursos necesarios para su ejecución.

Artículo 13

El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) contendrá objetivos a ser alcanzados en el corto, mediano y largo plazo, incluyendo las áreas prioritarias de desarrollo. Este plan se orientará fundamentalmente según las siguientes líneas de acción:

  1. Investigación y desarrollo para mejorar la calidad de vida.
  2. Generación de conocimientos y fomento del talento humano.
  3. Fomento de la calidad e innovación productiva.
  4. Fortalecimiento y articulación de redes de cooperación científica e innovación tecnológica.

Entradas relacionadas: