Lógica Computacional y Clasificación de Sistemas: Cableado, Programación y Tipos de Hardware
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Lógica Computacional y Clasificación de Sistemas
En el ámbito de la informática, es fundamental comprender las diferencias entre la lógica que rige el funcionamiento de las máquinas y cómo estas se clasifican según su estructura y capacidad. A continuación, exploraremos la distinción entre lógica cableada y programada, así como las diversas tipologías de computadoras.
Lógica Cableada y Lógica Programada
Máquinas con Lógica Cableada
En estas máquinas, el algoritmo está implementado internamente en el cableado de los circuitos o en las memorias de solo lectura (ROM - Read-Only Memory). Su funcionamiento es fijo y no puede ser modificado sin alterar físicamente el hardware.
Las más conocidas son, por ejemplo, las calculadoras básicas y las computadoras analógicas.
Máquinas con Lógica Programada
Son las computadoras convencionales que admiten la programación de algoritmos mediante lenguajes de programación. Por ello, son máquinas de propósito general, ya que se pueden aplicar a cualquier tipo de procesos.
Estas computadoras tienen las siguientes características:
- Gran velocidad de cálculo: Capacidad para procesar operaciones rápidamente.
- Gran capacidad de almacenamiento: Habilidad para guardar grandes volúmenes de datos.
- Alta precisión: Ejecución de operaciones con exactitud.
- Versatilidad: Posibilidad de realizar multitud de trabajos de distintos tipos.
- Automatización: La intervención humana es relativamente poca en el trabajo final que realiza la computadora.
- Asiduidad (Consistencia): No experimentan cansancio y ejecutan con la misma precisión la primera y la última operación.
Una computadora de lógica programada solo puede realizar tres tipos de operaciones:
- Operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, división, etc.).
- Operaciones lógicas (comparaciones, AND, OR, NOT, etc.).
- Almacenar o recuperar resultados.
Procesos Analógicos y Digitales
Un proceso es analógico cuando es de tipo continuo y la escala de manifestación de sus variables no tiene discontinuidades. Por el contrario, se dice que un proceso es digital si la escala de manifestaciones de las variables de un suceso solo presenta determinados valores discretos.
Clasificación de Computadoras por Configuración Interna
Atendiendo a la configuración o estructura interna de una computadora, podemos clasificarlas de la siguiente forma:
Computadoras Analógicas
Son aquellas que manejan señales eléctricas proporcionales a medidas físicas de tipo continuo. Su programación, en la mayoría de los casos, está integrada en su propio cableado y se usan para el control de procesos y en problemas de simulación.
Computadoras Digitales
Manejan señales eléctricas de tipo digital. Se programan con lenguajes de programación y se usan en cualquier tipo de trabajos. En la actualidad, más del 95% de las computadoras son de este tipo.
Computadoras Híbridas
Poseen características de las dos categorías anteriores, combinando aspectos analógicos y digitales para aprovechar las ventajas de ambos enfoques.
Clasificación de Computadoras Digitales por Potencia
Las computadoras digitales, por su potencia de cálculo, capacidad de almacenamiento interno y número de periféricos que pueden soportar, se clasifican en cuatro grandes grupos:
- Supercomputadora: Máquinas de altísimo rendimiento, diseñadas para tareas intensivas que requieren una capacidad de procesamiento masiva, como simulaciones científicas complejas o modelado climático.
- Minicomputadora: De tamaño intermedio, estas computadoras se utilizan comúnmente en entornos empresariales para el procesamiento de datos y el control de sistemas, ofreciendo un equilibrio entre costo y rendimiento.
- Computadora Central (Mainframe): Grandes sistemas robustos, diseñados para el procesamiento masivo de datos y transacciones en organizaciones de gran escala, como bancos o gobiernos, destacando por su fiabilidad y seguridad.
- Microcomputadora: También conocidas como computadoras personales (PC), son las más comunes hoy en día. Incluyen desde ordenadores de escritorio y portátiles hasta tabletas y teléfonos inteligentes, caracterizándose por su accesibilidad y versatilidad para el usuario final.