Lógica Difusa: Fundamentos, Conjuntos y Funciones de Membresía
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 57,77 KB
Lógica Difusa: Fundamentos y Aplicaciones
La lógica difusa o borrosa es un tipo de lógica que utiliza expresiones que no son ni totalmente ciertas ni completamente falsas. Se aplica a conceptos que pueden tomar un valor cualquiera de veracidad dentro de un conjunto de valores que oscilan entre dos extremos: la verdad absoluta y la falsedad total.
La lógica difusa expresa la falta de definición del concepto al que se aplica; lo difuso no es la lógica en sí, sino el objeto que estudia.
La lógica difusa permite trabajar con información imprecisa, como estatura media o temperatura baja, en términos de conjuntos borrosos que se combinan en reglas para definir acciones: si la temperatura es alta entonces enfriar mucho.
Un conjunto difuso es también una función que asocia a cada objeto del universo un valor en el intervalo [0,1]. Si x es un objeto en el universo e y = C(x) es el valor asociado a x, se dice que y es el grado de pertenencia del objeto x al conjunto difuso C.
Conjuntos Clásicos vs. Conjuntos Difusos
En los conjuntos difusos, la pertenencia de un elemento a un conjunto no es tan drástica. El elemento puede tener un grado de membresía a dicho conjunto. Los conjuntos clásicos se pueden representar de 3 formas:
- Nombrando los elementos del conjunto:
Ej: A={a,e,i,o,u} - Definiendo una expresión que los miembros cumplan:
Ej: A={x| x es una letra vocal} - Definido por una función característica
En los conjuntos difusos, la función característica mapea los elementos al intervalo real [0,1].
Tipos de Funciones de Membresía
- Sigmoide
- Diferencia entre 2 sigmoides
- Función Gaussiana
- Curvas basadas en Splines
- Función triangular
Cómo Elegir la Función de Pertenencia o Membresía
Hay varias formas, el método a elegir depende de la aplicación en particular.
- El método más sencillo es el Horizontal.
- Se basa en las respuestas de N expertos.
- La pregunta tiene el siguiente formato:
¿Puede ser x considerado compatible con el concepto A? - Sólo se acepta un sí o no por respuesta. Luego, A(x)=(Respuestas afirmativas)/N
Otros métodos:
- Vertical
- Método de comparación de parejas
- Métodos basados en la especificación del problema
- Métodos basados en la optimización de parámetros
- Métodos basados en la Agrupación difusa (fuzzy clustering)
- Algoritmo Fuzzy Isodata