La Lógica Formal y sus Reglas en el Diálogo Argumentativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La lógica formal permite comprobar la validez de los argumentos que pueden utilizarse en cualquier tipo de proceso comunicativo. Un argumento puede ser válido a pesar de que algunas premisas y conclusiones sean falsas. Autores llaman argumentaciones correctas a los argumentos de la conclusión que se apoya en sus premisas. Un diálogo argumentativo es un juego lingüístico en el que dos o más participantes intercambian mensajes respetando ciertas reglas.

Reglas del Diálogo

  • Principio cooperativo: Contribuye a la conversación tal y como lo exige el objetivo del diálogo. El objetivo de la conversación puede ser muy diferente, como en una comida familiar, en una reunión de delegados del curso, etc.
  • Regla de cantidad: Proporciona la información necesaria, revisando para mantener tu punto de vista, pero no más.
  • Regla de la cualidad: No digas lo que creas que es falso y no trates de mantener a toda costa una opinión de la que no tengas pruebas suficientes.
  • Regla de modo: Explica con claridad, sin ambigüedades, con brevedad y ordenadamente.

Herramientas del Diálogo Argumentativo

  • Términos aseguradores: Cuando alguien quiere presentar como segura una creencia y evitar que su interlocutor le pida razones para apoyarla.
  • Términos protectores: Técnica para proteger nuestras afirmaciones de las críticas de los demás, presentándolas con menos fuerza.
  • Términos sesgados: Palabras que están cargadas de connotaciones positivas o negativas.
  • Definiciones persuasivas: Son definiciones que se elaboran expresamente para un término al que se quiere conferir cierto prestigio o cierto desprestigio.

Ejemplos de Argumentos

Argumento ad ignorantiam: Un enunciado es falso solamente porque nadie ha conseguido probar su verdad, o bien un enunciado es verdadero porque no había probado que es falso. Ejemplo: Cuando un juez concluye su sentencia diciendo que "al no haberse encontrado prueba alguna de apoyo de la culpabilidad del acusado, el tribunal lo declara inocente".

Argumento circular: Consiste en hacer una declaración y defenderla presentando "bases". Ejemplo: Si alguien dice que la causa de que la porcelana se rompa es que la porcelana es frágil, está utilizando la palabra "frágil" para designar el mismo fenómeno que quiere explicar.

Argumento ad hominem: Pretende refutar la opinión ajena atacando a la persona que la mantiene. Ejemplo: "Roberto ha dicho que mañana es fiesta, pero seguro que no es, porque Roberto es bromista".

Argumento ad verecundiam: Intentar defender una opinión sin presentar las pruebas pertinentes.

Entradas relacionadas: