Lógica Proposicional y Evolución del Lenguaje: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Lógica: Teoría de la Inferencia y el Razonamiento

La lógica es la teoría de la inferencia o razonamiento. Se trata de una ciencia formal que estudia las leyes y métodos para determinar cuándo una inferencia (el paso de premisas a conclusión) es válida.

Evolución de la Lógica

La lógica ha evolucionado a través de distintas etapas:

  • Lógica Formal: Se centra en el concepto, juicio y raciocinio, con el silogismo como elemento clave.
  • Lógica Simbólica o Matemática: Comprende la lógica proposicional, de predicados, de clases, de relaciones, etc.
  • Lógica Dialéctica: Critica a las anteriores y se ocupa de las leyes y propiedades dialécticas del pensamiento, como reflejo del desarrollo de la realidad y la ciencia.

Semiótica: Sintaxis, Semántica y Pragmática

Según Ferrater Mora, la lógica dialéctica se relaciona con el estudio de los signos:

  • Sintaxis: Estudia las relaciones de los signos entre sí.
  • Semántica: Estudia la relación de los signos con los objetos designados.
  • Pragmática: Analiza los signos en relación con los sujetos que los usan.

Lógica de Valuación

El brasileño Newton da Costa desarrolló la lógica de valuación, que permite traducir cualquier lógica a lógica de predicados.

Funciones de la Lógica

La lógica tiene diversas funciones en distintos ámbitos:

  • En la vida diaria: Se manifiesta en la forma en que expresamos nuestra capacidad racional.
  • En el avance de la ciencia: Sirve como fundamento que vertebra coherentemente los conocimientos científicos.
  • En la tecnología: Se aplica, por ejemplo, en el álgebra de Boole para los circuitos electrónicos.

La Lógica y el Lenguaje

La lógica estudia la reconstrucción racional del pensamiento a través del lenguaje.

Clasificación del Lenguaje

El lenguaje se puede clasificar según diferentes criterios:

  • Por la forma de adquisición:
    • Natural: Lengua materna.
    • Artificial: Sistemas simbólicos precisos, como el lenguaje de las matemáticas (lenguajes científicos).
  • Por la forma de expresión:
    • Oral
    • Escrito (en el que se interesa particularmente la lógica).

Funciones Básicas del Lenguaje

  • Informativa: Sirve para describir el mundo y razonar sobre él.
  • Expresiva: Expresa sentimientos, emociones y actitudes. No es ni verdadera ni falsa (V ni F).
  • Directiva: Se utiliza para dar órdenes o hacer pedidos.

Lógica Proposicional

La lógica proposicional trata de las proposiciones sin analizarlas y de sus combinaciones. Las proposiciones tienen la característica de ser verdaderas o falsas.

Ejemplo: "Sócrates propuso el método de la mayéutica".

Tipos de Proposiciones

  • Simples o Atómicas: Contienen una sola expresión o enunciado y no emplean conectores lógicos.

    Ejemplo: "Sócrates fue un filósofo".

  • Moleculares o Compuestas: Constan de dos o más enunciados unidos por conectores lógicos.

    Ejemplo: "Sócrates y Aristóteles fueron filósofos".

Conectores u Operadores Lógicos

Los conectores lógicos son elementos que unen proposiciones.

Entradas relacionadas: