Lógica proposicional y razonamiento deductivo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

¿Qué es una preposición?

Son oraciones de las que puedes decir si son verdaderas o falsas. Son las que le interesan a la lógica. Toda proposición es un enunciado pero no todo enunciado es proposición. La lógica proposicional pone en orden entre el conjunto de proposiciones o enunciados analizando el valor de sus conexiones. Estudia la validez de las preposiciones. A la lógica solo le interesan las oraciones que sean verdaderas o falsas.

¿Qué es una proposición equivalente?

Dos proposiciones son equivalentes cuando tienen el mismo sentido lógico. Podemos decir que en la lógica proposicional este concepto se llama equivalencia y se da entre dos preposiciones cuando ambas siempre tienen el mismo valor de verdad.

Diferencias entre inductivo y deductivo.

Un razonamiento deductivo nos permite ir de unas afirmaciones generales a otras más particulares. Por el contrario, un razonamiento inductivo realiza el proceso inverso, intenta pasar de las afirmaciones particulares a otras más generales. Cuando un razonamiento deductivo está bien construido podemos estar seguros de que su conclusión se extrae de forma valida. La inducción, por el contrario, no siempre conduce a conclusiones concretas.

Preposiciones moleculares.

Las preposiciones moleculares, también llamadas preposiciones compuestas es uno de los dos tipos de enunciados existentes. Al contrario que las preposiciones atómicas que solo están compuestas por un enunciado, las preposiciones moleculares están compuestas por dos o más enunciados unidos mediante conectores lógicos.

¿Qué es el razonamiento?

El razonamiento es la conclusión correspondiente que ha sido previamente extraída de un conjunto de enunciados que ha sido organizado en premisas, parte de la fórmula que hace de antecedente. El razonamiento consta entonces de premisas y conclusión, así (Premisas - Conclusión), unidas las premisas a la conclusión por un conector implicación ( - ) también llamado condicional.

Elementos de los silogismos

Es un tipo de razonamiento deductivo, que está formado por dos preposiciones iniciales que constituyen las premisas, de las cuales podemos extraer una conclusión. Tienen dos premisas:

  • Premisa mayor – Todos los perros son mortales.
  • Premisa menor – Tobi es un perro
  • Conclusión – Tobi es mortal

Dentro de los silogismos podemos extraer tres términos diferentes:

  • P- Término mayor – Es mortal: predicado de la conclusión.
  • S- Término menor – Tobi: Sujeto de la conclusión.
  • M- Término medio – Los perros: Aparece en ambas premisas pero no en la conclusión.

Entradas relacionadas: