La Lógica Trascendental de Kant: Fundamentos del Conocimiento Puro
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
La Lógica Trascendental es la segunda parte en la cual está dividida la Crítica de la Razón Pura. En esta sección, se parte afirmando que el conocimiento surge de dos fuentes: la capacidad de recibir representaciones, a lo que Kant llama receptividad, y la facultad que tiene un sujeto de conocer un objeto a través de tales representaciones. Kant indica que, a través de la primera, se nos da un objeto y, a través de la segunda, lo pensamos.
Hay que notar que Kant llama entendimiento a la capacidad que tiene el sujeto de producir espontáneamente estas representaciones en su mente, o a la misma receptividad del entendimiento respecto a su capacidad de atenderlas (representaciones). Kant también, al inicio de la Lógica Trascendental, hace una diferenciación clave entre su lógica (la trascendental) y la lógica general, apuntando que esta última obedece al esclarecimiento de la forma en que un sujeto tiene de pensar, es decir, las reglas del pensamiento en general.
En este sentido, la lógica no arroja nada sobre el contenido del conocimiento, sino más bien sobre las condiciones en las que conocemos, condiciones que llegan a ser completamente indiferentes al objeto en sí.
|