Logística de Expedición, Transporte y Seguro de Carga

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Proceso de Expedición y Documentación

El proceso de expedición implica el acondicionamiento de los productos con el fin de que estos salgan del almacén y lleguen al cliente en perfecto estado y en las condiciones pactadas de entrega y transporte.

Etapas Clave en la Expedición

Recepción y preparación de pedidos:
Supone la localización y recogida de la mercancía.
Consolidación de la mercancía:
Es el agrupamiento.
Embalaje de la mercancía:
El retractilado y el flejado tratan de asegurar la protección de la mercancía y aumentar la estabilidad de la carga, mientras que el etiquetado nos identifica la mercancía embalada.
Verificación de la mercancía (antes del envío):
Antes del envío, revisamos y cotejamos la mercancía con el albarán.
Emisión de la documentación:
Albarán, nota de entrega y carta de porte.

Consolidación y Agrupación de Mercancía

Consolidación de mercancía:
Consiste en la combinación o agrupamiento de las mercancías procedentes de las diferentes zonas de picking según líneas de pedido y destinos.
Agrupación o consolidación por clientes:
Agrupar los pedidos de un solo cliente en un único envío.
Agrupación por destinos:
Agrupar la mercancía de distintos clientes que se encuentran en una única ruta de transporte.

Verificación Final de la Mercancía

La verificación final antes de la carga incluye:

  • Consolidación
  • Embalaje
  • Control del peso
  • Carga del vehículo
  • Hoja de ruta

Flujo Documental de la Expedición

Documentos clave en el proceso de expedición:

Recepción de pedido:
Cuando se recibe el pedido en el almacén, se hace llegar para empezar a prepararlo.
Orden de picking:
Indica al operario qué debe seguir en el almacén para recoger el producto, su ubicación y la cantidad de productos que debe coger.
Albarán:
Documento que acompaña la mercancía en el proceso de expedición; sirve como justificante.
Hoja de ruta:
La expedición se organiza por rutas de reparto que se asignan a los transportistas con los diferentes destinos.
Carta de porte:
Documento que aprueba la existencia del contrato de transporte; servirá de acuse de recibo.

Tipos de Transporte de Mercancías

Transporte Terrestre por Carretera

Servicios:

  • Servicio regular: Ruta, horarios y destinos están previstos y se realizan de manera regular.
  • Servicio discrecional: Se contrata en función de las necesidades de la mercancía que hay que transportar.

Ventajas: Puerta a puerta, sin transbordo, versátil, medio flexible, medio más usado.

Desventajas: Contaminante, congestión en carreteras, capacidad limitada.

Transporte por Ferrocarril

Entidades principales: Adif y Renfe.

Ventajas: Gran capacidad, buen acceso a las zonas industriales, bajo índice de siniestralidad.

Desventajas: Velocidad inferior a la de carretera.

Transporte Marítimo

Ventajas: Más volumen mueve en el mundo, versátil, más se utiliza para grandes mercancías, precios competitivos.

Desventajas: Lento y necesita de otros medios de transporte.

Transporte Aéreo

Utiliza contenedores específicos para el transporte aéreo.

Ventajas: Veloz y puntual, sitúa la mercancía en cualquier parte del mundo, medio seguro, flexible.

Desventajas: Tarifas altas, existen limitaciones para el envío de gran volumen, necesita otros medios de transporte para llegar al destino final.

Transporte Multimodal

Es el que utiliza al menos dos medios de transporte sin que haya manipulación ni ruptura de carga.

Objetivos:

  • Disminuir costes.
  • Reducir plazos de transporte.
  • Disminuir tasa de robos.
  • Reducir controles.
  • Evitar contaminación.
  • Mejorar el tráfico.
  • Mejorar gestiones administrativas.

Seguro de Mercancías

Tiene como objetivo cubrir cualquier riesgo que pueda acontecer a la mercancía.

Elementos del Seguro

Póliza:
Documento que recoge las condiciones que regulan la relación entre el asegurado y el asegurador.
Siniestro:
Avería grave o daño.
Daño:
Pérdida personal o material a consecuencia del siniestro.
Prima:
Coste del seguro.
Cobertura:
Relación de riesgos contra los que queda asegurada la mercancía.

Tipos de Pólizas

Aisladas:
Cubren un solo viaje.
Abiertas:
Cubren varios viajes u operaciones y el periodo de estas.
Flotantes:
Duración indefinida.
Sobre volúmenes:
Calculan por un volumen determinado.

Entradas relacionadas: