La Logística y la Gestión de Compras
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
LA LOGÍSTICA
Es la parte del proceso de la cadena de suministro que planifica, implementa y controla el flujo y almacenamiento eficiente de bienes y servicios de la información asociada.
FUNCIONES
- Compras: Buscar las fuentes de suministros y adquirir las mercancías para desarrollar la actividad empresarial.
- Almacenamiento: Conservación y el depósito de las mercancías compradas o producidas en el almacén.
- Gestión de inventarios: Administración y control de las mercancías almacenadas, determinando la cantidad adecuada que debe permanecer en el almacén.
- Embalaje: Uso de envoltorios o recipientes que contienen la mercancía, con el fin de protegerla.
- Planificación de la producción: Programar unidades que se han de producir, utilizando los medios para satisfacer la demanda y minimizando el coste.
- Transporte: El traslado de mercancías o productos desde el lugar de origen a su punto de venta.
- Servicio al cliente: Actividades que realiza una empresa para que el cliente reciba un producto o servicio de la forma o en el momento que lo ha solicitado.
CICLO DE COMPRAS
Es la secuencia temporal de actividades que da lugar a la realización de una compra.
- Solicitud de compra: Detecta la necesidad de compra para el desarrollo de su actividad.
- Evaluación y selección del proveedor: Analiza la solicitud de compra, busca proveedor. Solicita información a los posibles proveedores sobre las condiciones.
- Negociación de las condiciones de compra: Proveedor y el comprador, logran un acuerdo que beneficie a ambos.
- Seguimiento del pedido: Enviado el pedido al proveedor, realiza un seguimiento para conocer en todo momento cómo evoluciona la preparación de la mercancía o si se cumplirá el plazo de entrega.
- Recepción de la mercancía: Comprobación de la cantidad y la calidad de los artículos recibidos.
- Recepción de la factura de compra: Finaliza el ciclo de compra.
LOS COSTES LOGÍSTICOS
Los costes son el importe monetario que una empresa destina a la elaboración del producto que fabrica o a la prestación del servicio que desea ofrecer a sus clientes.
Según el grado de variabilidad
- Costes fijos: Se generan independientemente del volumen de actividad.
- Costes variables: Dependiendo de la cantidad de producto fabricados, cuantas más unidades de producto se fabrican, más aumenta este coste.
Según su vinculación a la producción
- Costes directos: Se pueden imputar de forma directa a un producto de forma objetiva.
- Costes indirectos: El importe se distribuye entre el total de unidades fabricadas.
LA DEMANDA
Es la cantidad de un producto o servicio que los consumidores están dispuestos a adquirir a un precio determinado para satisfacer unas necesidades concretas.
LA PLANIFICACIÓN DE LAS COMPRAS
Implica identificar la cantidad de un producto que es preciso adquirir en un momento determinado.
- La necesidad de abastecimiento: Identificar qué mercancías se van a necesitar.
- Las fuentes de suministro: Escoger los proveedores teniendo en cuenta las condiciones, precio, plazo de entrega.
- La programación de las compras: Determina las modalidades de compras o contratación de las mercancías, establecer los plazos de entrega - el seguimiento del pedido: vigilar y controlar.