Logística Internacional y Transporte: Conceptos Clave, Modalidades y Beneficios
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Logística Internacional: Fundamentos y Gestión del Transporte
La logística internacional es el diseño y la gestión de un sistema para controlar el flujo de materiales dirigidos a través, desde y hacia el exterior de la empresa.
Logística y Ventaja Competitiva
La relación entre una administración acertada y una distribución y un transporte adecuados constituye un elemento básico de la ventaja competitiva empresarial.
El Transporte: Definición y Aspectos Clave
Desde un enfoque operativo-comercial, el transporte es el medio que hace posible culminar el proceso de producción-consumo, y debe ser analizado en términos de costo y tiempo.
Desde el punto de vista técnico-jurídico, el transporte constituye un acuerdo de voluntades y supone la realización de un contrato entre dos partes: el cargador y el transportista.
El contrato de transporte de mercancías es aquel por el cual una persona que dispone libremente de ellas encarga a otra su traslado, mediante el pago de un precio acordado.
Elementos del Transporte
Agentes del Transporte
- Cargador: Es quien dispone legalmente de la mercancía y desea su traslado.
- Transportista: Es quien asume la responsabilidad de efectuar el traslado.
- Destinatario: Es la persona a quien va dirigida la mercancía que se transporta.
Elementos Reales del Transporte
- Mercancía: Es el objeto a transportar.
- Precio o Flete: Compensación económica que recibe el transportista por la ejecución del transporte.
Elementos Formales del Transporte
El contrato puede efectuarse verbalmente, pero lo habitual es que se refleje en un documento escrito que se denominará, según los casos: guía aérea, conocimiento de embarque, carta de porte, etc.
Clases de Transporte
El transporte se organiza según diferentes criterios:
Según su Naturaleza
- Públicos: El transportista está obligado a aceptar, contra el respectivo pago, todos los requerimientos de transporte compatibles con sus medios ordinarios.
- Privados: El transportista puede elegir con quién negociar.
Según su Objetivo
- De personas
- De mercancías
- Mixto
Según su Ámbito Geográfico
- Urbanos
- Interiores (dentro de un país)
- Internacionales
Según el Medio Utilizado
- Acuático
- Terrestre
- Aéreo
- Varios (tuberías, cables, etc.)
Formas de Utilización de los Vehículos
- Sucesivos: Realizado por varios transportistas por la misma vía.
- Superpuesto: Se verifica cuando un medio de transporte autónomo es transportado en parte de su recorrido (ejemplo: sobre un buque).
- Combinado: Efectuado transbordando la mercancía entre vehículos de distinta naturaleza (por ejemplo: de un camión a un buque, y de este a un vagón).
- Multimodal: Es un caso particular de transporte combinado en el que la mercancía se agrupa previamente en unidades superiores de carga para su transporte por diferentes vías (por ejemplo: contenedores y/o palés).
Ventajas y Desventajas de Cada Medio de Transporte
- Transporte Marítimo: Permite transportar grandes volúmenes de mercancías, sólidas o líquidas.
- Transporte Fluvial: Es similar al marítimo, pero las condiciones y regulaciones dependen de las autoridades competentes sobre esta vía navegable.
- Transporte Aéreo: Las frecuencias, cobertura y rapidez son mayores. Las tarifas son más altas, pero en contrapartida tiene menores costos de seguro y embalaje.
- Transporte Terrestre: Es el medio ideal para la realización de servicios puerta a puerta. Resulta rápido y económico para el tráfico entre países limítrofes, ya que su itinerario no es fijo y su capacidad de carga es flexible.
- Transporte Multimodal: Resulta beneficioso cuando se interrelaciona con redes de larga distancia y se cuenta con equipos adecuados para la manipulación y transferencia de cargas.