Logopedia: Trastornos del Lenguaje y su Tratamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Logopedia: Ciencia del Lenguaje y sus Trastornos

La logopedia es la ciencia que estudia los trastornos del lenguaje. Su objeto de estudio es la persona con imperfecciones en el lenguaje, considerándose parte de la educación especial.

Objetivos de la Logopedia

  • Estudio de la ontogénesis del lenguaje.
  • Determinación de la difusión y síntomas de los trastornos del lenguaje.
  • Estudio de la dinámica del desarrollo espontáneo del lenguaje.
  • Determinación de las causas y síntomas de los trastornos del lenguaje.

Relación de la Logopedia con otras Ciencias

Para estudiar los síntomas orales y generales de los trastornos del lenguaje, la logopedia se relaciona con otras disciplinas como la educación, la psicología, la pedagogía y la psicofisiología.

Pavlov consideraba el lenguaje como una función psicológica compleja del cerebro, una "señal de señales", y hablaba de dos sistemas de señales basados en reflejos condicionales. Anojin estudió los sistemas funcionales, mientras que Luria se centró en la localización dinámica de las funciones psíquicas.

Los estudios modernos de neuropsicolingüística y actividad del habla diferencian tres bloques funcionales:

  1. Primer bloque: formación reticular y desarrollo.
  2. Segundo bloque: recepción, procesamiento y almacenamiento de información.
  3. Tercer bloque: programación, regulación y control del lenguaje.

Importancia de la Logopedia

La logopedia tiene una importancia tanto teórica como práctica. El dominio del lenguaje es fundamental para las interacciones sociales. La importancia de la logopedia radica en que ayuda a eliminar los trastornos del lenguaje, mejorando la calidad de vida de las personas afectadas.

Etiología de los Trastornos del Lenguaje

La etiología es la ciencia que estudia las causas de los trastornos del lenguaje. Se distinguen dos tipos de causas:

Causas Funcionales

  • Traumas psíquicos.
  • Susto y sufrimiento.
  • Problemas familiares.
  • Otros factores emocionales.

Causas Orgánicas

  • Enfermedades o infecciones durante el embarazo.
  • Intoxicación.
  • Factores hereditarios.

Según Gridnev, el factor hereditario juega un papel importante en la aparición de defectos del lenguaje como la dislexia y la disgrafía.

Tipos de Trastornos del Lenguaje

Disfonía

Dificultad en la voz a causa de un cambio patológico en el sistema de fonación.

Bradilalia

Defecto que se manifiesta en el habla como una realización lenta de la articulación.

Taquilalia

Hablar rápido.

Tartamudez

Repetición involuntaria de sonidos, sílabas o palabras, junto con interrupciones en el flujo del habla.

Dislalia

Alteración o cambio en los sonidos del habla. Se divide en dos tipos:

  • Dislalia mecánica: pronunciación incorrecta debido a problemas anatómicos.
  • Dislalia funcional: reproducción incorrecta de los sonidos sin causa orgánica aparente.

Rinolalia

Imperfección en el tono y timbre de la voz debido a problemas en las cavidades nasales.

Etapas del Desarrollo del Lenguaje

El desarrollo del lenguaje se produce en diferentes etapas:

Etapa 1 (1 año)

  • Grito y llanto.
  • Producción de sonidos guturales.
  • Balbuceo y silabeo.

Etapa 2 (1 a 3 años)

  • Articulación de las primeras palabras.
  • Comprensión del habla.

Etapa 3 (3 a 7 años)

  • Pronunciación y control de los sonidos.
  • Aumento del vocabulario.
  • Formación de frases y oraciones.

Etapa 4 (7 a 17 años)

  • Desarrollo del intelecto y la actividad psíquica.
  • Necesidad de comunicación oral más compleja.

Entradas relacionadas: