Logros del Gobierno de Rafael Caldera (1969-1974)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Promoción del Hombre: Mejoramiento de la Calidad de Vida

En lo que respecta a la promoción del hombre, el gobierno de Rafael Caldera (1969-1974) se destacó por sus logros en la mejora de la calidad de vida, el fortalecimiento de las sociedades intermedias y el pluralismo ideológico. A continuación, se detallan algunos de los avances más significativos:

Vivienda y Urbanismo

Se construyeron aproximadamente 100 mil viviendas por año en todo el país, un número sin precedentes. Entre ellas, destaca el conjunto "Parque Central" en Caracas. Además, se estableció la "zona protectora de Caracas" y se construyó el Poliedro de Caracas.

Infraestructura Vial

Se construyeron más de siete mil kilómetros de carreteras y se pavimentaron más de 5300. Se inauguraron 63 avenidas y autopistas, incluyendo los famosos distribuidores "Cienpiés", "Araña", Baralt, Mohedano y Boyacá en Caracas. También se construyeron las autopistas Prados del Este-La Trinidad, el tramo La Araña-Antímano, La Cota Mil y el segundo piso paralelo a Bello Monte. Además, se inició la planificación del Metro de Caracas.

Servicios Públicos

  • Se aumentó la producción eléctrica y su consumo gracias a la construcción del complejo hidroeléctrico José Antonio Páez (Mérida y Barinas) y la tercera unidad generadora del Guri.
  • Se construyeron más de 12 nuevos hospitales, entre ellos el "Pérez Carreño" en Caracas.
  • Se amplió el acceso al servicio de agua potable.

Educación

**En el ámbito educativo, el gobierno de Caldera impulsó un importante proceso de expansión y modernización:**

  • Se construyeron 2910 nuevas escuelas y 647 canchas deportivas.
  • El número de universidades se triplicó.
  • La matrícula escolar primaria aumentó en un 21% y la educación diversificada en un 57%.
  • Se pasó de 3 a 35 especialidades en el bachillerato.
  • Se triplicó el presupuesto de las universidades.

El historiador Diego Bautista Urbaneja señala: "Durante el período del presidente Caldera fueron fundadas 28 instituciones públicas y privadas de nivel universitario que se agregaron a las 9 hasta entonces existentes, dándole una considerable expansión al sistema educativo superior mientras que dejaban de funcionar las escuelas técnicas, en virtud de la creación de un Ciclo Diversificado en diferentes especialidades técnicas en el bachillerato" (2000).

Fortalecimiento de las Sociedades Intermedias

  • Se legalizó una confederación de trabajadores, 26 federaciones y 1221 sindicatos.
  • Se promulgaron las Leyes de Carrera Administrativa y el Reglamento de la Ley del Trabajo.

Política Internacional

  • Se incrementaron las relaciones diplomáticas, pasando de 41 a 71 embajadores.
  • Se reanudaron las relaciones con Cuba.
  • Se desarrolló una política nacionalista en relación a los Estados Unidos al denunciar el Tratado de Reciprocidad Comercial con esta nación, lo cual llevó a su reforma logrando mayores beneficios para Venezuela.

Desarrollo Económico y Social: Diversificación de la Economía

El gobierno de Caldera también se enfocó en la diversificación de la economía. Diego Bautista Urbaneja destaca que el gobierno se orientó a "la diversificación económica, aumento de las exportaciones no tradicionales, ampliación del mercado interregional, mayor equidad distributiva, disminución de la vulnerabilidad alimenticia" (2000).

Logros en el ámbito económico:

  • **Política petrolera:** Se nacionalizó el gas, se inició el proceso de reversión a la nación de los bienes de las compañías petroleras y se nacionalizó el mercado interno de los productos derivados del petróleo. Se construyó la petroquímica del Tablazo.
  • **Regionalización:** Se creó la política de regionalización para racionalizar los procesos de desarrollo y producción.
  • **Reforma Agraria:** Se continuó con la política de reforma agraria y se impulsó la producción agrícola.
  • **Industria:** Se aumentó la producción de acero y aluminio. La industria manufacturera creció en un 43,5%, aumentando así la diversificación económica y disminuyendo la dependencia del petróleo.
  • **Integración Regional:** Se incorporó el país al Pacto Andino.
  • **Defensa Nacional:** Se creó el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional.

Conclusión

Al finalizar su período, su adversario Carlos Andrés Pérez reconoció la honestidad de su gestión: "Hoy me entrega (el gobierno) con sus manos limpias el ilustre venezolano Rafael Caldera"... Un legado que se mantiene en la historia de Venezuela.

Entradas relacionadas: