La Lonja de la Seda de Valencia: Arquitectura Gótica y Patrimonio UNESCO

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Edificio: Lonja de la Seda de Valencia

Autoría y Fases Constructivas

  • Sala de Contratación: Pere Comte y Joan Ivarra
  • Consulado del Mar: Pere Comte, Joan Corbera y Domingo Urtiaga

Cronología

  • Sala de Contratación: 1482-1498
  • Consulado del Mar: 1500-1548

Tipología, Materiales, Estilo y Localización

  • Tipología: Lonja mercantil
  • Materiales: Piedra y madera
  • Estilo: Gótico valenciano (Gótico civil)
  • Localización: Valencia, España

Biografía de los Arquitectos y Evolución de la Obra

Pere Comte y Joan Ivarra, maestros de obras de la Lonja de la Seda de Valencia, iniciaron su construcción el 26 de octubre de 1482. La muerte de Joan Ivarra en 1486 dejó a Pere Comte como único responsable. Tras finalizar los trabajos de la Sala de Contratación, Comte inició las obras del Consulado del Mar entre 1498 y 1503. En 1506, Pere Comte falleció, y su cargo fue ocupado por Joan Corbera, quien, junto con su colaborador Domingo Urtiaga, realizó los trabajos de la tercera planta, finalizando el edificio y añadiendo los complementos.

Descripción Formal y Estructura Arquitectónica

La Lonja de la Seda está dividida en cuatro espacios principales: la Sala de Contratación, la Sala del Consulado del Mar, el Patio de los Naranjos y la Torre.

Distribución General

El conjunto se compone de dos cuerpos principales separados por una torre central.

Sala de Contratación: Fachada

A la derecha, la Sala de Contratación presenta una fachada con puerta de arco apuntado, flanqueada por relieves y grandes ventanales.

Edificio del Consulado del Mar: Estructura y Detalles

A la izquierda, el edificio del Consulado del Mar se estructura en tres pisos:

  • Planta Baja: Con ventanas cuadrangulares sencillas.
  • Planta Noble: Caracterizada por grandes ventanales tripartitos con finas columnas.
  • Tercer Piso: Formado por ventanas de arco flamígero separadas por contrafuertes. En esta planta, destacan ocho medallones con figuras de héroes, reyes y dioses.

La decoración exterior del edificio representa animales fantásticos y figuras grotescas o "indecorosas".

Detalles Interiores y Elementos Destacados

Sala de Contratación: Interior

La Sala de Contratación se divide en tres naves, con ocho columnas exentas sin capitel y dieciséis columnas adosadas a los muros. Estas columnas sostienen la bóveda de crucería, creando un espacio amplio y diáfano.

Consulado del Mar: Interior

En el interior del Consulado del Mar, destacan los artesonados de madera que decoran los techos de la planta baja y la planta noble.

La Torre

La torre acoge una capilla en la planta baja y una prisión en sus niveles superiores, a la que se accede por una escalera de caracol sin eje central.

Patio de los Naranjos

En el Patio de los Naranjos, sobresalen una fuente central y los delicados trabajos de filigrana en los ventanales ojivales.

Entradas relacionadas: