Lonja de Valencia
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
Con la evolución del estilo se llegó a horadar el triforio para permitir una mayor entrada de luz. Paralelamente al desarrollo en altura, el clarestorio fue aumentando en tamaño y, en algunas catedrales llegó a cubrir totalmente, eliminando el triforio, como ocurre en la Saint Chapelle de París-En el exterior aparecen como una especie de esqueleto en el que los contrafuertes, los arbotantes, los pináculos, las gárgolas, las agujas de las torres son los elementos más destacados y que subrayan el afán de verticalidad del gótico Las fachadas mantuvieron en un primer momento el mismo esquema de las iglesias ROMánicas: . Poco a poco la fachada comenzó a cambiar: los gabletes elevaron las dimensiones de los arcos, los pináculos se multiplicaron, las agujas de las torres presentaron una labor de encaje cada vez más notoria y un nuevo ornamento embellecíó las fachadas, la galería calada.Las portadas abocinadas centran el interés decorativo en tímpanos y arquivoltas. Las arquivoltas con figuras, los tímpanos con historias esculpidas en registros, la figura fundamental de la representación en el parteluz, las estatuas-columna en las jambas. La decoración es fundamental en una catedral. Está constituida por los mismos elementos arquitectónicos utilizados a la vez como decoración y por otros dos elementos fundamentales: las vidrieras y la escultura.El gótico nace en Francia, en la abadía de Saint Denis y su difusión en este país va ligada al poder real El gótico clásico se caracteriza por el extraordinario desarrollo de la cabecera y la elevación de la nave central. El gótico radiante está representado por las ampliaciones de Saint Denis, Notre Dame y la Saint Chapelle aunténtica filigrana en vidrio que se construyó para acoger la reliquia de la corona de espinas. En este período el gótico alcanza sus límites.El gótico flamígero se caracteriza por el enriquecimiento formal que trae consigo un predominio de lo visual y decorativo sobre lo estructural. Todo se vuelve ornamental y caprichoso. La arquitectura religiosa cede terreno ante la civil y militar. En el S. XV destacan los Países Bajos con obras religiosas, catedral de Amberes, y civiles como los ayuntamientos de Bruselas, Lovaina y la Lonja de Ypres.