Lope de Vega y Góngora: Maestros de la Poesía Española del Siglo de Oro
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
Lope de Vega: Poesía y Legado Dramático
Aparte de destacado prosista y gran dramaturgo, Lope de Vega es un excelente poeta. Su poesía es muy variada y, además de la de tipo dramático obtenida en sus numerosísimas comedias, es muy celebrada tanto su poesía lírica como su poesía épica. Como autor lírico, recogió sus composiciones en Rimas.
Se valió de todos los metros, pero destacó particularmente en el uso del romance y del soneto. Sus romances fueron famosísimos y se recogieron ya. Además de otras composiciones, cien sonetos son también un núcleo de sus Rimas Sacras.
Este poeta apócrifo tenía, desde luego, numerosos precedentes en la poesía de Lope de Vega.
A pesar de todo, antigongorino de Birguillos, Lope siempre mostró admiración por el virtuosismo culterano.
Góngora: La Maestría del Poeta Lírico
Obra Poética de Góngora
Luis de Góngora es exclusivamente un poeta lírico, excepción hecha de la composición de dos comedias: El doctor Carlino y Las firmezas de Isabela. La obra lírica de Góngora circuló de forma oral y manuscrita durante su vida. Aunque proyectó realizar una edición de sus versos, esta solo se publicó después de su muerte en diversas ediciones, algunas de ellas acompañadas de comentarios eruditos. Existe, además, un manuscrito que contiene gran parte de sus poemas, compilado por Antonio Chacón, amigo de Góngora.
Tipos de Poesía en Góngora
Poesía de Arte Mayor
Los poemas en verso corto de Góngora fueron ya muy populares en su época y continuaron siéndolo después, incluso entre los poetas neoclásicos que combatieron acérrimamente su poesía culterana.
Poesía de Arte Menor
Fue también un gran sonetista. Sus sonetos, normalmente, seguían el modelo clásico de cuartetos expositivos y tercetos conclusivos, aunque a veces utilizaba fórmulas distintas. Abundan varios temas (amor, satírico-burlesco).
Temas y Estilo en la Obra Gongorina
Gran parte de los temas de Góngora son propios de un poeta que bebe directamente de la tradición poética previa: el amor, con todos los tópicos característicos de la literatura petrarquista, la mitología...
Ahora bien, estos temas tan conocidos son reelaborados con el sello personal del poeta, siempre deseoso de dejar constancia de su nota distintiva y original.