LPCIC: Impacto Ambiental, Ventajas y Desafíos en la Industria
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación (LPCIC)
La Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación (LPCIC) tiene como objetivo alcanzar un nivel elevado de protección del medio ambiente considerándolo en su globalidad.
La Directiva sobre la Prevención y el Control Integrados de la Contaminación (IPPC) se traspuso en el ordenamiento básico español a través de la LPCIC.
Obligaciones de los Titulares de Industrias Afectadas
Las obligaciones básicas de los titulares de industrias afectadas por la LPCIC son:
- Disponer de la AAI (Autorización Ambiental Integrada) y cumplir sus condiciones establecidas.
- Cumplir las obligaciones de control y suministro de información.
- Comunicar al órgano competente cualquier modificación que se proponga realizar en la instalación.
- Informar al órgano competente de cualquier incidente o accidente que pueda afectar al medio ambiente (m.a.).
Ventajas e Inconvenientes de la LPCIC
Ventajas:
- Establece y ordena el acceso público a la información en el ámbito de la LPCIC.
- Impulsa la integración de información y criterios en los procesos administrativos.
- Obliga a considerar la situación ambiental del territorio.
- Pretende incorporar el principio de precaución.
Inconvenientes:
- No prevé mecanismos ni recursos para la adaptación de la Administración a los requerimientos de la LPCIC.
- No se dispone de información completa y de calidad sobre el estado ambiental del territorio.
- Dificultad e imprecisión para modificar el alcance de las actividades industriales afectadas.
Inconvenientes de la Implantación de un SGA (Sistema de Gestión Ambiental)
- Son necesarias inversiones económicas.
- Hacen falta recursos humanos.
- Es necesaria la constancia para mantener el compromiso medioambiental.
- Requiere esfuerzo para que todas las partes se impliquen.
Ventajas de la Implantación de un SGA
- Permite consumir menos recursos y mejorar la cuenta de resultados.
- Tiene repercusiones positivas sobre la calidad de procesos y productos.
- Mejora la relación ambiental con la Administración local y medioambiental.
- Motiva a los empleados.
- Mejora la imagen ante la sociedad y los consumidores.
- Una ventaja frente a sus competidores en nuevos mercados.
- Facilita el acceso a las ayudas y subvenciones públicas.
- Puede facilitar servicios financieros y de seguros ventajosos.
- Mejor valoración en las contrataciones públicas.
Conceptos Clave
Consumidor Verde:
Consumidor interesado en tener el menor impacto negativo sobre el medio ambiente y traslada este interés a sus decisiones de compra.
Ecoeficiencia:
Es “producir más con menos”, reducir el despilfarro de los recursos mediante la mejora continua, reducir el volumen y toxicidad de los residuos generados, reducir el consumo de energía y las emisiones contaminantes.
Amigable con el Medio Ambiente:
Se remite a una empresa o institución que práctica la ecoeficiencia, es decir, es menos contaminante y hace uso eficiente de los recursos.
Ecoetiquetado:
Es un sello que se imprime sobre un producto, lo que permite al consumidor diferenciar entre otros productos similares en el mercado, a partir de criterios ecológicos.