Lubricación del Motor: Tipos, Componentes y Funciones del Aceite

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La lubricación se encarga de engrasar las piezas del motor que se encuentran en movimiento. El engrase evita y reduce el contacto directo entre las piezas metálicas interponiendo una capa de aceite entre ellas.

Funciones del Aceite de Motor

El aceite es el fluido que se usa y tiene las siguientes funciones:

  • Reduce el rozamiento y la fricción de las piezas.
  • Suaviza los movimientos y giros, amortiguando los esfuerzos como un colchón.
  • Limpia las zonas de contacto, transportando las partículas al filtro.
  • Refrigera las piezas.

Tipos de Lubricación

Lubricación a Presión

Una bomba aspira el aceite del cárter a través de un filtro y lo impulsa a los puntos de lubricación del motor por las tuberías y los canales de lubricación.

Lubricación por Cárter Seco

Una bomba de succión envía el aceite que retorna al cárter a un depósito de reserva separado.

Componentes del Sistema de Lubricación

Bomba de Aceite

Se encuentra sumergida en el aceite del cárter y genera un caudal continuo de aceite a presión por todo el circuito (250 l/h a 350 l/h).

Filtro de Aceite

Arrastra impurezas y partículas que deben ser eliminadas antes de que el aceite vuelva nuevamente al circuito. Este filtro hay que cambiarlo cada cierto tiempo, pues las partículas en el depósito pueden llegar a obstruirlo.

Interruptor de Presión de Aceite

Es un manocontacto que indica si existe o no presión en el circuito de aceite. En su interior contiene unos contactos eléctricos que se encuentran en posición cerrada cuando la presión es inferior a 0,35 kg/cm2.

Características y Funciones del Aceite

Su función principal es lubricar y refrigerar las piezas del motor. También tiene las siguientes funciones:

  • Recoger las partículas de suciedad y mantenerlas en suspensión para evitar que sedimenten y formen lodos.
  • Soportar las altas temperaturas del motor sin que el aceite se descomponga y contrarrestar/eliminar los puntos calientes.
  • No sufrir una pérdida sustancial de su viscosidad por la temperatura, que puede disminuir la capacidad lubricante.
  • Ofrecer una buena protección anticorrosiva y antioxidante que permita neutralizar los productos ácidos de la combustión en el aceite.

Tipos de Aceite

Los aceites pueden ser sintéticos, semisintéticos o minerales.

  • Minerales: Obtenidos por la destilación del petróleo bruto.
  • Sintéticos: Desarrollados en laboratorios con productos químicos que no proceden del petróleo.
  • Semisintéticos: Se formulan con una base de aceite mineral a la que se añade un porcentaje de aceite sintético.

Entradas relacionadas: