Lubricación en Motores: Tipos, Características y Aditivos Esenciales

Enviado por ahmed y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Características de la Lubricación

La lubricación consiste en introducir una película de aceite entre piezas con movimiento relativo entre sí para disminuir al máximo los rozamientos. La lubricación sustituye el roce entre las superficies por la fricción en las capas del lubricante.

Tipos de Lubricación

  • Lubricación límite: Es la peor lubricación que existe.
  • Lubricación semifluida.
  • Lubricación fluida: Es la mejor que existe.

Lubricantes

Los objetivos de un lubricante son los siguientes:

  • Evitar el contacto entre las piezas a lubricar, reduciendo al máximo su rozamiento.
  • Ayudar a rebajar las temperaturas de las piezas lubricadas.
  • Proteger químicamente las superficies metálicas de la oxidación.
  • Limpiar y arrastrar contaminantes.
  • Ayudar a sellar entre pistón, cilindro y segmentos.
  • Amortiguar ruidos del motor.

Un lubricante convencional está compuesto de aceite base (70 al 85%) y de aditivos (15 al 30%).

Los lubricantes pueden ser:

  • Vegetales.
  • Minerales.
  • Sintéticos.
  • Semisintéticos.

Características de un Lubricante

  • Viscosidad

    La viscosidad es la resistencia de las moléculas de un fluido a ser desplazadas. Cuanto más viscoso es un líquido o un gas, mayor dificultad presenta a la hora de fluir.

  • Índice de Viscosidad

    El índice de viscosidad mide el comportamiento de la viscosidad en función de la temperatura.

  • Densidad

    La densidad es la masa que tiene el aceite por unidad de volumen.

  • Untuosidad

    Es la propiedad que tienen los aceites de adherirse fuertemente a las piezas que lubrican.

  • Acidez

    El PH es la concentración de hidrógenos que tiene una sustancia. A mayor número de hidrógenos, mayor acidez y viceversa.

  • Punto de Inflamación

    Es la temperatura a la que un aceite desprende vapores inflamables al entrar en contacto con una llama.

  • Punto de Congelación

    Es la temperatura más baja a la que una muestra de aceite es capaz de fluir al enfriarse progresivamente.

  • Volatilidad

    Es el porcentaje de peso que pierde un aceite al calentarlo a 250ºC durante una hora (prueba Noack).

  • Detergencia

    Es la capacidad de un aceite para prevenir la formación de barnices y carbonilla durante el funcionamiento del motor.

  • Dispersión

    Es la capacidad que tiene un aceite de movilizar las partículas que se han limpiado gracias a su detergencia, evitando que se acumulen y lleguen a taponar el circuito de engrase.

  • Capacidad Antiespumante

    La capacidad antiespumante de un aceite es su capacidad para evitar la formación de espuma.

Aditivos

  • Aditivos mejoradores de índice de viscosidad.
  • Aditivos antidesgaste.
  • Aditivos antioxidantes del aceite.
  • Aditivos anticorrosivos.
  • Aditivos detergentes.
  • Aditivos dispersantes.
  • Modificadores de fricción.

Tipos de Lubricación

  • Engrase Directo a Través del Combustible

    Consiste en añadir el aceite directamente al combustible que se va a emplear en el motor o bien echar ambos en dos depósitos distintos, debiendo existir en este caso un mezclador automático que dosifique la proporción adecuada en función de la carga y las revoluciones.

  • Lubricación por Barboteo

    El motor lleva un depósito llamado cárter en la parte baja. Este depósito almacena el lubricante a un nivel concreto para que las cabezas de bielas recojan aceite del cárter con una especie de cucharillas.

  • Lubricación Forzada por Presión

    Esta lubricación puede ser:

    • De cárter húmedo: es la más extendida.
    • De cárter seco.

Entradas relacionadas: