Lubricación y refrigeración: conceptos y componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Lubricación

La lubricación es la interposición de una película de lubricante entre las superficies en contacto. Es necesario para proteger a los componentes del efecto de la fricción. La fricción es la fuerza que se genera en sentido opuesto al movimiento entre dos superficies de contacto. Su valor dependerá de la fuerza aplicada y de la adherencia de los materiales en contacto.

Formas de lubricar

  • Engrase por borboteo: lubricación de aquellos elementos que se engrasan debido a la neblina de aceite que se crea por la fuerza centrífuga de las piezas.
  • Engrase por presión: el aceite es aspirado por una bomba y enviado a través de conductos y tuberías a los puntos más difíciles de acceder.

Tipos de lubricación

  • Fluida: el espesor de la película de lubricante evita totalmente el contacto entre superficies.
  • Límite: la separación entre superficies solo permite una capa fina de lubricante.
  • Lubricación seca: se da cuando por elevadas temperaturas, acceso difícil o presencia de disolventes no es posible hacer llegar el lubricante.

Lubricantes

  • Líquidos: ideales para el circuito de lubricación.
  • Pastosos: ideales para rodamientos.
  • Sólidos: una buena solución en lugares donde la temperatura es elevada.

Aditivos mejoradores

  • Mejorador de viscosidad
  • Neutralizante
  • Anticongelante
  • Antiespumante
  • Detergente
  • Dispersante
  • Anticorrosivo

Componentes del circuito de lubricación

  • Carter: contiene el aceite del circuito de lubricación.
  • Filtro de aspiración: evita el paso de residuos hacia los conductores de lubricación.
  • Bomba de aceite: crea una depresión para succionar e impulsar el aceite por los conductos de lubricación.
  • Filtro de aceite: retiene el polvo y las partículas metálicas para evitar que pasen al circuito de aceite.
  • Mano contacto: indica la falta de presión en el circuito de lubricación.
  • Inyectores de refrigeración: lanzan aceite a presión y así refrigeran la cabeza del pistón.

Refrigeración

El sistema de refrigeración es el encargado de retirar el exceso de calor del motor, controlando la temperatura de operación de éste y manteniéndolo en óptimas condiciones de trabajo.

Formas de refrigerar

  • Refrigeración por aire: consigue extraer calor al motor o al componente debido al contacto de un flujo de aire con las paredes del elemento de forma directa.
  • Refrigeración por agua: el motor cuenta con canalizaciones por las que circula el líquido refrigerante, absorbiendo temperatura de los componentes y cediéndola posteriormente al flujo de aire que atraviesa el radiador, disipando el calor del líquido refrigerante a través de una corriente de aire.

Componentes del sistema de refrigeración

  • Bomba de agua: impulsa el líquido refrigerante haciéndolo fluir por todo el circuito de refrigeración.
  • Termostato: acelera el proceso de calentamiento del motor, cerrando el paso del líquido refrigerante hacia el radiador hasta que el motor alcanza su temperatura ideal de funcionamiento.
  • Vaso de expansión: contiene un remanente de líquido refrigerante para suplir el déficit en caso de falta de líquido o recoger el excedente en caso de aumento.
  • Ventilador: crea una corriente de aire forzada para aumentar y mejorar la disipación de calor.

Entradas relacionadas: