Lucano: Vida, Obra y Análisis de La Farsalia
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Lucano (39-65 d.C.)
Sobrino de Séneca, nació en Córdoba, pero vivió desde su juventud en Roma, donde realizó sus primeros estudios.
A los 16 años ya había compuesto numerosos poemas y fue coronado en los Juegos Neronianos del 60 por su elogio a Nerón. Su éxito pronto atrajo la envidia del emperador, quien le prohibió publicar sus obras.
Comprometido con la conjuración de Pisón, se vio obligado a darse muerte a la edad de 26 años.
La Farsalia: Un Poema Épico Histórico
De sus obras, solo ha llegado hasta nosotros un poema épico: La Farsalia. Este relata, en diez cantos, la guerra que enfrentó a Julio César contra Pompeyo. Tras los tres primeros libros, Lucano, que había sido imparcial en el relato de este enfrentamiento, toma partido contra César. El relato se interrumpe en el libro X, después de la muerte de Pompeyo.
La epopeya simplifica y magnifica a los actores del drama histórico. Destacan en ella los elementos maravillosos y alegóricos, sin dar cabida al componente mitológico, pues los dioses ya no aparecen como impulsores de la acción humana en la historia.
Por otra parte, ya no se presenta al héroe tradicional al modo de Eneas, sino a un personaje histórico concreto, Julio César, el protagonista de la epopeya, del que en ocasiones llega a burlarse Lucano, cuando dice que no es más que la sombra de Alejandro Magno.
Características Literarias de La Farsalia
La Farsalia se caracteriza, en su forma literaria, por el empleo a veces abusivo de procedimientos retóricos: descripciones patéticas e incluso morbosas, exageraciones, énfasis, antítesis efectistas, etc.
Lucano buscó ser un poeta original, apartándose de los caminos ya trillados por los poetas anteriores. Renuncia a la epopeya en la que se mezcla historia y leyenda, en la que los dioses intervienen en la acción del poema.
El tema de La Farsalia, un poema científico, está tomado de la historia contemporánea. Lucano respeta los datos, no sin espíritu crítico en ocasiones, al trabajar sobre fuentes precisas. Su erudición, un poco superficial, se extiende a todos los dominios: geografía, mitología, astronomía, física, etc.
Lucano y Virgilio: Dos Visiones de la Épica
Virgilio y Lucano representan dos épocas distintas con ideales artísticos diferentes. La épica de Lucano busca impresionar ante todo mediante las descripciones y los discursos artísticamente elaborados, pero también mediante sentencias bien acuñadas, en un estilo enfático y retórico muy alejado ya de la mesura clásica virgiliana.