Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Temas, Estructura y Personajes del Esperpento
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
El Creador y el Esperpento
El creador pretende la deformación grotesca de la realidad.
Temas
El tema central es la escenificación del final de la bohemia como forma de vida. Conlleva a una doble actitud: por un lado, una radical oposición a la sociedad burguesa; por el otro, una exaltación del Arte y la Literatura.
El libro encierra una crítica. Nadie se libra de la sátira corrosiva de Valle-Inclán.
Estructura
La obra Luces de Bohemia consta de 15 escenas articuladas en 3 partes:
- Prólogo: Se presenta al protagonista.
- Cuerpo central: Escenas II-XII.
- Epílogo: Escenas XIII-XV, encierra el desenlace.
Espacio y Tiempo
Luces de Bohemia carece de unidad espacial.
El tiempo dramático comprende poco más de 24 horas: la primera escena tiene lugar al atardecer de un día cualquiera y la última, en la noche del día siguiente. En medio hay una secuencia temporal no escenificada, desde el amanecer del segundo día hasta las 4 de la tarde aproximadamente.
Tiempo histórico: La acción transcurre en uno de los años anteriores a su publicación. Por ello, en el libro son frecuentes las alusiones a acontecimientos y personajes relevantes de la época: la Semana Trágica de Barcelona, la Huelga General Revolucionaria de 1917 o la Ley de Fugas (vigente entre 1915 y 1922, que permitía disparar contra los detenidos que intentaran escapar).
Personajes
Más de 50 personajes pueblan la obra.
Max Estrella
Protagonista, es un poeta pobre y ciego que encarna la figura del último bohemio. Convencido de su superioridad moral sobre los representantes de la sociedad burguesa, provoca y zahiere cada vez que tiene ocasión, se rebela ante las injusticias sociales y muestra su solidaridad con los más débiles.
Don Latino de Híspalis
El más esperpéntico, es un viejo ruin y mezquino, perro lazarillo de Max. Es el prototipo del golfo que se arrima al pobre ciego para aprovecharse de él.
Madame Collet y Claudinita
Esposa e hija de Max Estrella, quedan totalmente desvalidas tras su muerte y, por eso, se suicidan.
Figuras del Modernismo
Destaca la presencia del poeta Rubén Darío y el Marqués de Bradomín, dos figuras emblemáticas del Modernismo.
Otros Arquetipos
Junto a ellos pulula un enjambre de arquetipos humanos pertenecientes a diversos estratos sociales:
- Poder: El Ministro, Dieguito, Don Filiberto, el Capitán Pitito, Serafín el Bonito.
- Pequeños comerciantes: El librero Zaratustra, Pica Lagartos, el Tabernero, el Empeñista.
- Bohemia literaria: Aparte de Max Estrella, Don Latino...