Lucha Armada en Argentina: Montoneros y ERP, Orígenes y Evolución
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Lucha Armada en Argentina: Montoneros y ERP
La lucha armada en Argentina, protagonizada principalmente por organizaciones como Montoneros y el ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo), surgió en un contexto marcado por la **inhabilidad política**, la **crisis económica y social**, la **censura y persecución**, y un **complejo escenario internacional**.
Orígenes y Contexto
El **Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo** se formó en noviembre de 1967, durante una dictadura, para denunciar un sistema que consideraban injusto. Proponían una combinación de socialismo y cristianismo, influenciados por la creciente preocupación mundial por la pobreza y el subdesarrollo. La postura del movimiento se basaba en la condena de "la injusta violencia de los opresores" y, en contraposición, apoyaban la lucha guerrillera contra la dictadura.
Razones del Surgimiento de la Lucha Armada
Las principales razones que impulsaron la lucha armada en Argentina fueron:
- **Económicas:** Afectados por la inflación.
- **Políticas:** Afectados por el autoritarismo.
- **Sociales:** Inestabilidad de diversos sectores.
- **Laborales:** Exclusión de la representación obrera por parte del peronismo.
- **Políticas:** El peronismo limitó a los gobiernos de Frondizi e Illia, desacreditando a los partidos representativos de la clase media.
Organizaciones Armadas: Un Panorama
Entre 1959 y 1963 surgieron las primeras guerrillas argentinas, y en 1968 se intensificó la actividad de las guerrillas urbanas. A partir del "Cordobazo", los grupos armados comenzaron a realizar operativos de alto impacto, en el marco de lo que consideraban una "situación revolucionaria".
Principales Grupos Guerrilleros
- En 1969, **miembros de las Fuerzas Argentinas de Liberación (FAL)**, disfrazados de soldados, robaron armas del cuartel de Campo de Mayo.
- En 1968, surgieron las **Fuerzas Armadas Peronistas (FAP)**, que instalaron un campamento guerrillero en Tucumán.
- Entre 1966 y 1967 se formaron las **Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR)** para apoyar a la guerrilla en Bolivia.
- En 1968, se formó el **Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)**, a partir de una escisión del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Esta organización fue desarticulada tras el golpe militar de 1976.
Montoneros: Origen y Evolución
La agrupación **Montoneros** surgió de un conjunto de estudiantes secundarios (provenientes de clase media) y universitarios que militaban en agrupaciones confesionales. En 1966, experimentaron un profundo cambio cultural, en contraposición al tradicionalismo de la sociedad de la primera mitad del siglo XX. En 1967, se formó el Comando Camilo Torres Luna, vinculado a una revista que ayudó a concretar los grupos de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
Desarrollo y Acciones de Montoneros
- En 1968 se produjo la llamada "Rebelión de los Enanos", donde un grupo de militantes viajó a Cuba para adquirir entrenamiento militar y organizar una agrupación armada.
- Montoneros ocupó la localidad cordobesa de *La Calera*, sufriendo bajas.
- La agrupación estuvo a punto de desintegrarse tras un tiroteo con la policía.
- Entre 1971 y 1972, Montoneros se relacionó con agrupaciones universitarias y se contactó con Perón.
- En 1976, tras el golpe militar, su aparato militar creció y llegó a producir armas y explosivos.
- Entre 1978 y 1981 fueron derrotados.