La Lucha de Clases Según Marx: Fundamentos de su Crítica al Capitalismo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
La crítica más profunda al capitalismo y al funcionamiento de la sociedad, según Karl Marx, se articula principalmente en torno a las ideas de lucha de clases, explotación y dominación.
El Modo de Producción como Base Social
Para comprender cómo se organiza una sociedad en todas sus formas, Marx postula que lo más importante es el modo de producción económica. Es la posición que las personas ocupan en esta organización económica lo que determina su pertenencia a una de las dos clases sociales fundamentales:
- Clase dominante: Los dueños de los medios de producción.
- Clase dominada: Quienes solo poseen su fuerza de trabajo.
En el contexto del capitalismo, la clase dominante es la burguesía, mientras que la clase dominada son los trabajadores (el proletariado).
Dominación y Explotación en el Capitalismo
La clase dominante necesita ejercer dominación sobre los trabajadores para poder obtener ganancias y mantener su propiedad sobre los medios de producción. Para Marx, toda la historia de la humanidad es, en esencia, la historia de la lucha entre estas dos clases, una lucha determinada por las condiciones en que una sociedad organiza su economía.
La Superestructura al Servicio de la Base Económica
Todas las demás esferas de la sociedad, como la cultura, la política, las leyes y la ideología en general, están, en última instancia, organizadas para garantizar la reproducción de las formas de producción económica. De esta manera, la organización política y jurídica de la sociedad a menudo encubre la dominación de una clase sobre la otra.
El Origen Violento de la Dominación
Esta dominación no es natural ni pacífica; tiene un origen violento y se sostiene, aunque sea en última instancia, en la violencia. Cuando la burguesía logró desplazar a los señores feudales (la clase dominante anterior), impuso las leyes y la organización política y militar necesarias para el funcionamiento del capitalismo.
Crítica a la Democracia Burguesa
Desde la perspectiva marxista, la democracia burguesa y la competencia electoral no constituyen formas verdaderamente libres de funcionamiento político. Tienden a encubrir principios desiguales que no se cuestionan (como la propiedad privada) y que son el sustento de la dominación burguesa. Si estos principios fundamentales son desafiados, la violencia emerge como mecanismo para preservar el orden social existente.
Condicionamiento Económico y Cambio Social
La idea central es que el ser humano está condicionado por su sistema económico. El cambio en la organización social solo es posible cuando una nueva forma de producción ha madurado lo suficiente como para garantizar la subsistencia.
Dos Posturas Fundamentales
Básicamente, las opiniones sobre el sistema capitalista se dividen en dos grandes grupos: aquellas que lo defienden y aquellas que lo cuestionan, más allá de las diversas variantes internas en cada postura.