Ludopatía y Amor en 'El Jugador' de Dostoievski: Un Retrato del Siglo XIX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Este fragmento, perteneciente a la obra El Jugador de Fiódor Dostoievski, trata sobre la adicción al juego y las miserias que esta puede provocar. Esta adicción se relaciona con el dinero, el cual es expresado en cantidades concretas. El dinero, además de ser una necesidad, es un diferenciador social que refleja los valores de una sociedad capitalista propia de la época. También encontramos reflejada la ruleta como símbolo de vida, donde el juego domina al hombre. En paralelo al tema del juego, encontramos el amor difícil que el protagonista siente hacia Paulina.

Técnica Narrativa

Con respecto a la técnica, se trata de una narración en prosa de una ficción. El narrador de la obra es el protagonista de la misma, por lo que es una narración subjetiva, fácil de entender por el constante uso de verbos en primera persona. La obra está presentada en forma de diario, pero sin seguir regla alguna.

Estructura de la Obra

En cuanto a la estructura, este fragmento pertenecería al desenlace, el cual queda abierto. La obra se estructura en 16 capítulos con un comienzo *in media res*.

Espacio y Tiempo

Toda la acción transcurre en un hotel y en el casino de Ruletemburgo, una ciudad ficticia. En relación con el tiempo, la historia sigue una estructura lineal, aunque también podemos encontrar prolepsis.

Personajes Principales

Entre los personajes principales, cabe destacar a:

  • Alexei: El protagonista y narrador de la novela. Es el tutor de los hijos del general y está enamorado de Polina. Es un personaje inteligente. A lo largo de la novela, se convertirá en un personaje capaz de controlarse a sí mismo a causa de su adicción al juego.
  • La Abuela: Ocupa un papel muy importante en la trama.
  • Polina: La hijastra del general, que puede reflejar el amor del autor.

Estilo y Recursos Literarios

En relación con el estilo y los recursos literarios, el realismo mezcla lo social y lo psicológico. Son frecuentes los diálogos y apenas encontramos figuras literarias. Tiene un ritmo vivo y un diálogo entrecortado. Aparecen con frecuencia términos franceses.

Relevancia en la Actualidad

En la actualidad, podemos observar que temas como la ludopatía siguen sucediendo de manera similar. La ludopatía se ha extendido por todas las clases sociales. Antes solo se veía en clases altas, pero hoy en día los juegos de azar abarcan también las clases menos adineradas, como por ejemplo mediante apuestas por internet. Pero, a diferencia de siglos anteriores, hoy somos conscientes de que esto es una enfermedad que puede llegar a tratarse. Sin embargo, como todo adicto, el ludópata no es consciente de su enfermedad. La ludopatía parte de la sociedad capitalista que aparece en toda la novela.

Influencia Literaria y Adaptaciones

En relación con la literatura, Dostoievski ha tenido una gran influencia en autores como Unamuno, Proust, Sartre, entre otros. Varios autores han adaptado la novela al cine, como Sebastian Bieniek, que rodó la película Los Jugadores, basada en la novela.

Entradas relacionadas: