Luis de Góngora y Argote: Biografía, Estilo Culterano y Obras Poéticas Esenciales
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Luis de Góngora y Argote (1561-1627): Vida y Obra
Biografía
- Era de familia ilustre (aunque no noble).
- Ordenado sacerdote, pero no muy devoto.
- Famoso desde joven, ni religión ni amoríos le marcaron.
- Solo le dominaba un pensamiento: la Belleza.
- Ignoró a Lope de Vega y despreció a Quevedo.
- Muy prolífico, todos querían imitarlo. Tuvo defensores apasionados y críticos implacables, casi hasta el día de hoy.
- Aunque tuvo aspiraciones cortesanas en Madrid (con Felipe III), al final de su vida regresó enfermo y arruinado a Córdoba, donde murió.
Estilo Literario
- Es la sublimación del Culteranismo.
- Temas renacentistas pero forma barroca.
- Dos estilos: uno, popular, claro, sencillo, folclórico; y otro, culterano, oscuro, rebuscado.
- Arranca del Renacimiento para consolidar finalmente su estilo propio. Explota los mitos grecolatinos.
- Características clave:
- Sonoridad y ritmo (Fonética).
- Hipérbatos y periodos sintácticos larguísimos (Sintaxis).
- Exuberancia de vocabulario y figuras retóricas de todo tipo, especialmente la metáfora (Semántica).
Obra Poética
- Obras cortas: más de 200, de arte menor.
- Destacan las letrillas humorístico-satíricas (un Góngora obsceno, desvergonzado, escéptico, pesimista y amargo que critica todo: las flaquezas de las mujeres, los médicos ineficaces...). Ejemplos: Ándeme yo caliente y ríase la gente, Dineros son calidad, etc.
- Y los sonetos (los cultivó toda su vida, de todo tipo: amorosos, heroicos, satírico-burlescos, fúnebres y religiosos).
- Obras largas: los más importantes son sus poemas narrativos.
- Destacan dos:
- Fábula de Polifemo y Galatea (1613): Son 63 octavas reales que narran el mito de Polifemo que aparece en la Odisea de Homero y en las Metamorfosis de Ovidio, aunque con la versión del Polifemo enamorado. Galatea está enamorada de Acis, pero Polifemo, enamorado de Galatea, mata a Acis con una gran piedra, que se convierte en río por la intervención de los dioses.
- Soledades: Inicialmente iban a ser cuatro partes (sobre las cuatro edades del hombre descritas por Ovidio), pero solo llegó a escribir dos. Está escrita en silvas y narra la historia de un joven náufrago que es recogido por unos cabreros. Un poema casi pastoril frente a lo ampuloso de la Corte.
- Destacan dos: