Luminarias Profesionales: Características, Reflectores, Lentes y Fuentes de Luz Suave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

Aspectos Fundamentales de las Luminarias y Diseño Óptico

Características Clave de las Luminarias

Al seleccionar o evaluar luminarias, es importante considerar los siguientes aspectos:

  • Calidad de la luz: Temperatura de color, índice de reproducción cromática (CRI).
  • Control: Capacidad para modificar el haz de luz (enfoque, recorte).
  • Adaptabilidad: Facilidad para añadir accesorios (filtros, difusores, viseras).
  • Intensidad lumínica: Cantidad de luz emitida (lúmenes, lux a una distancia).
  • Tamaño y Peso: Relevante para la portabilidad y el montaje.
  • Dispositivos auxiliares: Necesidad de balastos, dimmers externos, etc.
  • Rendimiento: Eficiencia energética (lúmenes por vatio).
  • Fiabilidad y Robustez: Durabilidad y resistencia al uso continuo.
  • Tipo de montaje: Espiga (spigot), garra (clamp), para trípode, etc.
  • Dispersión lumínica: Ángulo del haz de luz (spot, flood).
  • Unidad auxiliar: Componentes necesarios para su funcionamiento.
  • Tipos de fuentes de luz: Tungsteno, HMI, LED, fluorescente, etc.

Diseño Básico de Reflectores

Normalmente, las luminarias buscan iluminar un área específica. Por ello, se coloca un reflector detrás de la lámpara. Este dirigirá los rayos luminosos desde atrás hacia adelante, sumando la luz directa de la lámpara con la luz reflejada (luz directa + luz reflejada).

Según la superficie del reflector, el reflejo puede ser:

  • Especular: Producido por superficies muy pulidas, como un espejo metálico. Refleja la luz de forma concentrada en una dirección específica.
  • Disperso: Generado por reflectores con acabado mate, blanco o esmaltado. Rellena y suaviza la luz.
  • Difuso: Creado por superficies toscas y ásperas. Dispersa la luz ampliamente, ideal para luz de ambiente.

Formas Comunes de Reflectores:

  • Esférico: Usado a menudo en reflectores simples y focos tipo scoop. Cuando la lámpara está más lejos del reflector que su punto focal, la luz emergente se dispersa ampliamente. Cuando está más cerca, tiende a formar un haz más paralelo.
  • Parabólico: Diseñado para crear un haz de rayos paralelos cuando la fuente de luz se sitúa en su foco. Se utiliza, por ejemplo, en lámparas PAR para obtener una iluminación concentrada y localizada.
  • Elipsoidal: Posee dos puntos focales. La luz emitida desde el primer punto focal se refleja para concentrarse en el segundo punto focal. Permite proyectar haces muy definidos y utilizar gobos (plantillas de recorte). Genera rayos divergentes si la fuente no está en el foco.

Diseño Básico de Lentes

La lente más común en iluminación básica es la plano-convexa. Si un haz de rayos paralelos incide sobre ella, convergerán en un punto focal en el lado opuesto. Si se invierte el proceso (colocando la fuente de luz en el foco), la luz será dirigida en forma de rayos paralelos (colimada).

El material tradicional es una pieza sólida de cristal moldeado, que resulta grueso y pesado. Esto puede producir aberraciones cromáticas (halos de colores) y cierta pérdida de luz por absorción y reflexión.

Para solucionar estos inconvenientes, se desarrolló la lente Fresnel. Es significativamente más ligera y delgada, con menor pérdida de luz. Está compuesta por anillos concéntricos con perfil triangular que refractan la luz de manera similar a una lente plano-convexa gruesa, pero minimizando las aberraciones cromáticas.

Sistema de Ajuste de las Lámparas

El ajuste de la posición o dirección de las luminarias puede realizarse de diversas formas:

  • Manualmente.
  • Con pértiga (vara larga).
  • Por control remoto (sistemas motorizados o DMX).

Tipos de Luminarias (General)

El proyector de iluminación básico se encarga de captar y dirigir la luz de la lámpara, la cual normalmente va acoplada a un bastidor. Estos aparatos pueden ser:

  • Abiertos: La lámpara se fija dentro de una caja abierta por un lado (ej. proyectores de ambiente).
  • Cerrados: La lámpara está contenida dentro de una caja, detrás de una lente (ej. Fresnel, Elipsoidal).

Muchos aparatos incorporan o permiten añadir accesorios que restringen o modifican la luz de distintas formas: anillos de dispersión, rejillas (honeycomb), viseras o solapas (barndoors). Los soportes también sujetan difusores y filtros de color.


Fuentes de Luz Suave Comunes

Foco Scoop

Considerada la luz suave por excelencia en los antiguos estudios de TV. Todavía se usan por ser baratos, sencillos, resistentes y ligeros. Es un tipo de luminaria elemental y ofrece poco control sobre la luz. Consiste en un cuenco de aluminio mate torneado con una lámpara incandescente central (normalmente de 1 a 2 kW).

Proyectores de Ambiente (Floodlights)

Utilizan un reflector directo con una lámpara de cuarzo (halógena) de 0.3 a 1 kW, generalmente de filamento lineal. Se usan tanto en configuración abierta como cerrada. El bastidor puede incorporar viseras de 2 o 4 hojas y pueden producir un haz de luz fijo o de anchura variable. Son ligeros y se usan para cubrir áreas amplias.

Softlight

Utilizan lámparas de tungsteno, a menudo de filamento lineal. Su característica principal es que la luz de la lámpara no se emite directamente, sino que se refleja indirectamente en una lámina curva de aluminio con superficie esmaltada o blanca mate. Las potencias típicas van de 0.75 a 4 kW. Producen una luz muy suave, difusa y casi sin sombras, que se dispersa sobre un gran ángulo. Tienen un rendimiento lumínico relativamente bajo comparado con fuentes directas, ya que toda la luz emitida es reflejada.

Batería de Focos (Brutos o Molefays)

Son una combinación de múltiples unidades de lámparas (a menudo tipo PAR) que se agrupan para formar un dispositivo multifuente de alta intensidad. Pueden usar lámparas individuales de 650W o similares, con reflectores aluminizados. Los modelos más grandes pueden agrupar hasta 24 unidades de lámparas PAR 64. Cada lámpara individual arroja una sombra, pero esta es suavizada o rellenada por la luz de las lámparas vecinas. Suelen incorporar alerones laterales (viseras) y armazones para colocar material difusor. Proporcionan una luz relativamente suave (debido a la multiplicidad de fuentes) en grandes áreas o una luz intensa de relleno, útil para contrarrestar las sombras generadas por la luz solar directa en exteriores.

Proyectores de Ambiente Broad y Nook Light

Consisten en una caja, a menudo rectangular, con una lámpara lineal de doble casquillo (tungsteno-halógeno). Producen un haz de luz amplio (broad) y de forma generalmente rectangular. Los Nook lights son una variante compacta, ideales para iluminar rincones o espacios reducidos donde un foco más grande no cabría. Son unidades compactas, típicamente de 1000W. Son versátiles y eficientes, pudiendo usarse como luz cenital, luz de relleno o agrupados en batería.

Iluminación de Ciclorama

En los estudios de TV y platós, se necesita una fuente de luz amplia y uniforme para iluminar el ciclorama (fondo curvo o plano, generalmente blanco o verde/azul para croma). Estas luminarias se diseñan para colocarse en el suelo (iluminando hacia arriba) o colgarse en el techo (iluminando hacia abajo), extendiendo la luz de manera homogénea a lo largo de varios metros. Suelen presentarse en combinaciones de 1, 2, 3 o 4 luces (compartimentos), con potencias por lámpara de 500 a 1250W. Existen diseños con reflectores asimétricos para optimizar la distribución uniforme de la luz sobre la superficie vertical del ciclorama. Las candilejas (iluminación desde el suelo) y diablas (iluminación desde una barra superior) son términos comunes para este tipo de aplicación, especialmente en teatro.

Luz Fría (Fluorescente)

Los tubos fluorescentes son generalmente más eficaces energéticamente que las lámparas de tungsteno-halógenas, ofrecen una vida útil más larga y generan menos calor. Aunque tradicionalmente asociados con oficinas, existen luminarias fluorescentes diseñadas específicamente para producción audiovisual, con alta reproducción cromática (CRI) y temperatura de color controlada (luz día o tungsteno). Por sus características (luz inherentemente difusa, menor consumo y calor), son una buena opción para ciertas aplicaciones, incluyendo entrevistas, iluminación de áreas y reportajes en exteriores (utilizando equipos portátiles alimentados por batería).

Entradas relacionadas: