Lupus, Artritis Reumatoide y Síndrome de Sjögren: Definición y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 129,11 KB

Lupus Eritematoso Sistémico (LES)

Definición

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria crónica de naturaleza autoinmune, de etiología desconocida, en la que hay daño celular y tisular por autoanticuerpos y que cursa con un amplio espectro de manifestaciones clínicas. En el 90% de las ocasiones afecta a mujeres en edad fértil, aunque también se puede presentar en la infancia, en décadas tardías y en hombres.

La enfermedad es multisistémica, aunque al principio pueda afectarse solo un órgano. La mayoría de pacientes siguen una evolución crónica y presentan brotes o exacerbaciones de la enfermedad, intercalados con períodos de inactividad.

Diagnóstico

Generalidades

El diagnóstico de LES debe realizarse en base a la historia clínica y exploración física, y a la realización de estudios de autoinmunidad y de otras pruebas analíticas o de imagen, dependiendo de los órganos que se sospeche puedan estar afectados.

Ninguna prueba, por sí misma, es diagnóstica de lupus. Individuos con autoanticuerpos positivos, incluso de alta especificidad como anti-DNA, pueden estar sanos o bien presentar otras enfermedades diferentes al lupus.

En casos en los que surge la duda diagnóstica, el seguimiento clínico será de gran importancia.

Pruebas Complementarias para Confirmar el Diagnóstico

  • Hemograma con fórmula y VSG.
  • Bioquímica con función renal, perfil hepático, muscular, lipídico, glucemia y PCR. Pruebas de coagulación básicas.
  • Orina elemental, con sedimento (hematíes, leucocitos y cilindros) y cuantificación del cociente Proteína/Creatinina.
  • Anticuerpos: FR, ANAs (IFI), anti-DNAn, anti-Sm, anti-Ro (SSA), anti-La (SSB), anti-RNP, anticardiolipina IgG-IgM y anticoagulante lúpico (ver tabla 3).
  • Niveles de complemento: C3, C4 y CH50.
  • Test de Coombs, si sospecha de hemólisis.
  • Proteinograma e Inmunoglobulinas.
  • Intradermoreacción de Mantoux, serología VHB y VHC, previendo vacunaciones y medicación inmunosupresora posterior.
  • Rx de tórax y ECG.

Artritis Reumatoide (AR)

Definición

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad sistémica, inflamatoria, crónica, de etiología desconocida, cuya expresión clínica más importante se encuentra en la inflamación articular, lo que lleva progresivamente a distintos grados de invalidez.

wf9P+fbfgB7DQAAAABJRU5ErkJggg==

Síndrome de Sjögren (SS)

Definición

El síndrome de Sjögren (SS) es una exocrinopatía poliglandular autoinmune, que se caracteriza por la infiltración de linfocitos T de las glándulas afectadas y por activación sistémica de linfocitos B. Puede ser primario o secundario a otra enfermedad, generalmente autoinmune, como artritis reumatoide o lupus eritematoso sistémico (LES). Son frecuentes las manifestaciones en estructuras extraglandulares como aparato locomotor, tiroides, pulmón y otras localizaciones.

Pruebas Diagnósticas

Ante la dificultad en el diagnóstico certero y temprano de un síndrome que suele comenzar con clínica muy inespecífica y puede dar lugar a complicaciones considerables (sobre todo sistémicas) a largo plazo, hay varias herramientas, incluyendo pruebas de fácil realización, como las de imagen, estudio microscópico tisular y análisis sérico con estudio de autoinmunidad. Para lograr el mejor equilibrio entre sensibilidad y especificidad, actualmente siguen utilizándose los 6 criterios clasificatorios americano-europeos, con especial importancia de los 2 últimos.

Entradas relacionadas: