Luxaciones Articulares en el Deporte: Prevención, Tipos y Rehabilitación Efectiva
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Luxación de Cadera: Mecanismos, Tipos y Complicaciones
La luxación de cadera se produce cuando la cabeza femoral se introduce por completo en el interior del cotilo. El ligamento redondo es un fuerte elemento de sujeción de la articulación. Los ligamentos anteriores refuerzan la articulación por delante y son muy poderosos; por detrás, la cápsula es laxa. Con una flexión de 90º, si se añade aducción (ADD), casi toda la cabeza femoral apoyará sobre la cápsula posterior, sin apoyo acetabular. El nervio ciático desciende por la cara posterior. Es un traumatismo muy violento y complejo, frecuentemente asociado a las artroplastias.
Mecanismos de Luxación de Cadera:
- Luxación posterior o retrocotiloidea: Un paciente sentado con el muslo cruzado que recibe un impacto directo y violento de delante hacia atrás contra la rodilla.
- Luxación por impacto en espalda: Un paciente agachado con las caderas flexionadas que recibe un violento impacto sobre la espalda.
Tipos de Luxación de Cadera:
- Luxación posterior: La cabeza del fémur se encuentra por encima del acetábulo o en posición ilíaca.
- Luxación anterior: Se produce por un golpe en abducción (ABD) y rotación externa.
Complicaciones de la Luxación de Cadera:
- Necrosis avascular
- Artrosis postraumática
- Complicaciones neurológicas
- Luxación recidivante
- Luxación irreductible
- Miositis osificante
Luxación de Codo: Causas, Tratamiento y Riesgos
La luxación de codo suele ser consecuencia de una caída hacia atrás, pudiendo asociarse a fisura de la apófisis coronoides, lesiones del ligamento lateral externo o interno, o lesión del nervio cubital. Se caracteriza por un movimiento de hiperextensión que lleva la cabeza radial y el olécranon hacia atrás y hacia afuera. Es importante descartar fracturas asociadas, así como lesiones vasculares o nerviosas. La reparación quirúrgica (QX) no siempre mejora la función a largo plazo.
Tratamiento de la Luxación de Codo:
El tratamiento funcional incluye movilización temprana y el uso de cabestrillo.
Complicaciones de la Luxación de Codo:
- Lesión nerviosa cubital
- Miositis osificante
- Rigidez articular
- Síndrome simpático reflejo
Luxación de Clavícula: Clasificación y Mecanismos
La luxación de clavícula puede ocurrir bien por afectación de la articulación acromioclavicular o, menos frecuentemente, por la esternocostoclavicular. La cápsula rodea la articulación, reforzada por los ligamentos acromioclaviculares (AC). Otros ligamentos importantes son el conoide, el trapezoide y los accesorios coracoclaviculares.
Mecanismos de Luxación de Clavícula:
- Directo: Traumatismo superior o lateral contra el hombro.
- Indirecto: Caída sobre el miembro superior (MS) en extensión.
Tipos de Luxación de Clavícula:
- Completa: Con deformidad visible.
- Incompleta: Sin deformidad aparente.
Tratamiento General de las Luxaciones Articulares y sus Complicaciones
El manejo de las luxaciones articulares sigue un protocolo general para asegurar la mejor recuperación posible.
Protocolo de Tratamiento:
- Reducir la articulación.
- Inmovilizar durante 3 semanas.
- Realizar una recuperación funcional activa y progresiva.
Objetivos del Tratamiento:
- Objetivo general: Conseguir una articulación estable.
- Objetivos específicos:
- Aumento de la amplitud articular.
- Favorecer la regeneración tisular.
- Favorecer la estabilidad articular.
- Reeducación propioceptiva.
Complicaciones Generales de las Luxaciones:
- Artrosis
- Rigidez articular
- Inestabilidad
- Lesiones vasculares
- Lesiones neurológicas
- Infección en la cápsula
- Síndrome regional complejo
- Miositis osificante