La Luz y sus Colores: Teoría de la Síntesis Adictiva y Sustractiva

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Las fuentes de luz transmiten **energía** en forma de ondas, y cada material las refleja de forma distinta.

Las **ondas** reflejadas llegan al ojo y sensibilizan las células receptoras de la retina: **conos** y **bastones**.

Los conos son las células que transmiten al cerebro las sensaciones del color, y los bastones son las que registran la luminosidad.

Los conos y bastones transmiten la información a través del **nervio óptico** al cerebro, que actúa como una base de datos y registra la sensación del color.

La luz blanca: Leonardo da Vinci fue el primer científico y artista que intuyó que la luz estaba formada por unas luces de varios colores. Fue Isaac Newton quien realizó los experimentos para demostrarlo.

Al hacer pasar un ángulo adecuado por un rayo de luz solar a través de un prisma, comprobó que se dispersaba y pasaban luces coloreadas.

Síntesis aditiva: es la suma o mezcla de todas las luces coloreadas del espectro que producen luz blanca.

Colores de luz:

  • Primarios: rojo, verde y azul violeta
  • Secundarios: amarillo, cian y magenta

Colores luz complementarios: mezcla de un color luz primario y uno secundario que no contenga al otro de la mezcla.

El ojo humano percibe los colores por síntesis aditiva: por ejemplo, cuando se mezclan luz roja y luz azul violeta, percibimos luz **magenta**.

Eso se debe a los conos. En el ojo existen tres tipos de conos sensibles a la luz roja, verde y azul violeta, y también a las luces secundarias.


Síntesis sustractiva o mezcla de colores pigmento:

Los pigmentos son materias colorantes que se utilizan para pintar, teñir o imprimir. Son minerales en forma de tierra o arcillas coloreadas, o derivados del petróleo, que al mezclarse con un medio líquido, dan lugar a las pinturas o tintes. Al contrario de la suma de luces coloreadas, que producen la sensación de blanco, la mezcla de colores pigmento produce sensaciones de color completamente opuestas. Al mezclar colores pigmento de varios tonos se produce una resta de luz, pudiendo llegar al negro. Por ello, la mezcla de colores pigmento recibe el nombre de **síntesis sustractiva**. Los colores secundarios en la síntesis aditiva se convierten en los primarios de la síntesis sustractiva: amarillo, magenta y cian. Al igual que en la síntesis aditiva, un color pigmento primario no se puede conseguir por la mezcla de otros colores.

Mezclando dos a dos los colores pigmento primarios, se consiguen los secundarios: rojo, verde y azul violeta.

Colores pigmento complementarios: en la síntesis sustractiva, los colores complementarios son aquellos cuya mezcla se acerca al negro.

Para conseguir este efecto, es necesario mezclar un color pigmento primario y uno secundario que no contenga el anterior. Así tenemos que el azul violeta es complementario del amarillo; el verde, del magenta; y el rojo, del cian.

Cualidades del color:

  • Tono: cualidad por la que se identifica el color.
  • Valor: grado de claridad u oscuridad de un color.
  • Saturación: grado de pureza de un color.

Sistemas cromáticos: codifican y ordenan los colores según su posición en el espectro.

Colores terciarios: formados por la mezcla de un primario y un secundario adyacente del círculo cromático:

  • amarillo + verde = amarillo verdoso
  • cian + verde = azul verdoso
  • amarillo + rojo = rojo anaranjado
  • cian + violeta = azul violáceo
  • magenta + violeta = púrpura
  • magenta + rojo = carmín

Una **armonía cromática** es la que establece en una composición entre dos o más colores.

Tipos de armonías:

  • Armonía de colores afines: mezcla de tonos que se encuentran cercanos en el círculo cromático.
  • Armonía de colores complementarios: mezcla de primarios y secundarios opuestos en el círculo.

Entradas relacionadas: