Macbeth: Personajes, Misterios, Moralidades y Milagros en el Teatro Medieval
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Personajes de Macbeth
- Duncan, Rey de Escocia
- Malcolm y Donalbain, sus hijos
- Macbeth y Banquo, generales del ejército escocés
- Macduff, Lennox, Ross, Angus, Menteth, Cathness, barones escoceses
- Fleance, hijo de Banquo
- Siward, Conde de Northumberland
- El joven Siward, su hijo
- Hijo de Macduff
- Seyton, ayudante de Macbeth
- Lady Macbeth
- Lady Macduff
- Tres Brujas, las Hermanas Fatídicas
- Hécate
- Otras tres brujas
- Apariciones
- Un Capitán del ejército escocés
- Un Médico inglés
- Un Médico escocés
- Un Portero
- Un Anciano
- Una Dama de compañía de Lady Macbeth
- Asesinos de Banquo
- Asesinos de Lady Macduff e hijos
- Nobles, caballeros, soldados, criados, mensajeros y acompañamiento
Los Misterios en el Teatro Medieval
Los misterios eran congregados en vastos ciclos, cuyo desarrollo íntegro exigía a menudo más de una jornada de representación. Cada ciclo abarcaba un extenso número de pequeños cuadros escénicos, ilustrativos de la historia sagrada desde la creación hasta el juicio final, incluyendo en su transcurso multitud de episodios: el diluvio, el sacrificio de Isaac, etc. Los actores solían improvisarse y procedían de las corporaciones profesionales que se suponían más afines con el asunto expuesto. En los ciclos ingleses, cada cuadro era desarrollado en su propio tablado rodante, de modo que el espectáculo íntegro constituía una procesión de carros. Este desfile de escenarios recibía el nombre de pageant.
Las Moralidades: Alegorías en Escena
Las moralidades eran piezas de orden exclusivamente alegórico, que exponían ante el auditorio la lucha entre las cualidades abstractas personificadas: el bien y el mal, la muerte, el hombre arquetípico (o la humanidad) que vicios y virtudes se disputaban en encarnizada lucha. La profesionalización de la actividad escénica condujo, casi por necesidad, al advenimiento de un teatro profano. Los espectáculos seculares probablemente coexistieron desde fecha temprana con las exhibiciones religiosas.
Los Milagros: Inicio del Teatro en Francia
Los milagros referían a los realizados por la Virgen o algún santo. Obras que representaban escenas bíblicas o religiosas. Por ejemplo: El milagro de Teófilo, de Rutebeuf. En el siglo XIII, constituye el inicio del teatro en Francia. Trata sobre una persona que vende su alma al diablo para obtener beneficios.